°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actualizará Inegi metodología para Encuesta de Ingresos de los Hogares de 2024

Se quiere informar a los usuarios de la adopción de la clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), norma internacional, para captar los gastos de los hogares mexicanos, señaló el director general adjunto de estadísticas sociodemográficas del Inegi, Octavio Eredia Hernández. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Se quiere informar a los usuarios de la adopción de la clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), norma internacional, para captar los gastos de los hogares mexicanos, señaló el director general adjunto de estadísticas sociodemográficas del Inegi, Octavio Eredia Hernández. Foto María Luisa Severiano / Archivo
18 de julio de 2023 12:15

 

Ciudad de México. Ante los cambios que se han generado en migración, atención a la salud, programas sociales o educación en México, el Inegi prepara la actualización de la metodología para la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) para la edición de 2024.

Con el fin de medir la realidad de México en materia de ingresos y gastos de los hogares, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizará una consulta pública entre el 19 de julio y el 15 de agosto de 2023, pues esta forma parte de la etapa de diseño de la Enigh, ya que este mismo proceso se llevó a cabo para las ediciones 2018 y 2020.

En conferencia de prensa, con motivo del inicio de la consulta pública de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2024, Octavio Eredia Hernández, director general adjunto de estadísticas sociodemográficas del Inegi, explicó que se quiere informar a los usuarios de la adopción de la clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), norma internacional, para captar los gastos de los hogares mexicanos.

Asimismo, la Enigh indagará sobre la homologación de variables como vivienda, disponibilidad de agua, sanitarios, equipamiento de las viviendas, nivel de instrucción, asistencia escolar, así como la actualización de la clasificación de lenguas indígenas.

Eredia Hernández añadió qu también se abordará el tema de lugar de nacimiento, con el fin de perfilar el fenómeno de migración; los motivos de no asistencia escolar y el acceso y derecho a servicios médicos, pues algunas instituciones de salud, como el Seguro Popular desaparecieron, por ejemplo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que preside Graciela Márquez, invita a todas las personas a registrar sus comentarios en la consulta que estará disponible en la página web del instituto.

Imagen ampliada

Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda

La vivienda en México al día de hoy vale en promedio un millón 850 mil pesos y para que se pueda acceder a un crédito para comprarla se necesita tener un ingreso de 60 mil pesos; y del 47 al 52 por ciento de la población vive de la economía informal.

Ochenta medios de comunicación españoles demandan a Meta por 550 millones de euros

Acusan a la empresa de Mark Zuckerberg de competencia desleal en la publicidad digital.

Tiene AFAC como nuevo director a Emilio Avendaño García

A partir de hoy 1 de octubre, Avendaño toma el cargo que hasta ayer desempeñó Miguel Enrique Vallín Osuna, quien repentinamente fue notificado de el término de su cargo en la AFAC, mientras participaba en la reunión anual de la OACI.
Anuncio