°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Relatora de la ONU se reúne con familiares de reporteros asesinados

Griselda Triana frente al busto de Javier Valdez en Culiacán, Sinaloa. Foto Cuartoscuro
Griselda Triana frente al busto de Javier Valdez en Culiacán, Sinaloa. Foto Cuartoscuro
11 de julio de 2023 21:02

La Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos de la ONU, Paula Gaviria Betancur, se reunió con defensores y periodistas, a quienes reiteró su preocupación por los riesgos que enfrentan, así como el desplazamiento forzado a raíz de amenazas, agresiones, criminalización y otros ataques. Indicó que esta violencia tiene un efecto inhibitorio para quienes ejercen el mismo rol.

Señaló que este sector continúa con medidas de protección inadecuadas, pues la ex relatora Cecilia Jiménez-Damary, quien estuvo en México entre agosto y septiembre de 2022, conoció casos de comunicadores que fueron asesinados en su nueva ubicación, tras ser desplazados.

En este sentido, se pronunció por reforzar el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en consonancia con el diagnóstico sobre su funcionamiento elaborado en 2019 por la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

A su vez, los asistentes al conversatorio, expresaron los impactos del desplazamiento forzado. “Genera miedo, desesperanza, conflictos y en muchos casos el rompimiento del tejido social y abandono de proyectos políticos”, dijo Mauricio Salazar, de la organización Aluna.

A su vez, Griselda Triana, viuda de Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, asesinado en 2017, recordó que hace más de cinco años que vive en desplazamiento forzado. Señaló que las familias que han sufrido la pérdida de periodistas “están solas, aisladas, completamente olvidadas por las autoridades o maltratadas por las mismas”.

Después de que asesinan o desaparecen a periodistas, las autoridades están en contacto con las familias los primeros días, “después no les vuelven a buscar”.

Por su parte, Laura, víctima de desplazamiento forzado, expresó que cuando sucede una situación así “uno no piensa que lo que se está sufriendo es un delito, uno piensa que está huyendo de que le cometan un delito, que se está protegiendo. Dejas todo atrás, sustento, papeles y te sales con lo que tienes en mano”, mencionó.

Sin embargo, mencionó, “cuando llegas a un nuevo lugar te encuentras con que cualquier beneficio que quieras necesitas presentar papeles, ¿pero cómo se los das si dejas todo? No hay orientación”.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio