°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 46% de quienes requieren atención por drogas consume metanfetaminas: Ssa

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, expone acerca de las anfetaminas durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 27 de junio de 2023. Foto Cuartoscuro
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, expone acerca de las anfetaminas durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 27 de junio de 2023. Foto Cuartoscuro
27 de junio de 2023 08:21

En la actualidad, el 46 por ciento de las personas que requieren atención por adicciones a drogas, consumen metanfetaminas en México, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell. Señaló que en tan sólo 10 años (entre 2013 a 2023) la distribución y consumo de este tipo de droga pasó de estar concentrada en 6 entidades del noroeste del país a 21.

López-Gatell dijo que las metanfetaminas han rebasado al consumo de alcohol y de mariguana , particularmente por los efectos químicos que tienen pues genera una sensación de bienestar y alto desempeño para realizar labores de trabajo de alta explotación física. Sin embargo, se tiene comprobado que en el mediano plazo genera una caída en la capacidad física de quienes lo consumen.

Subrayó que para el gobierno federal, la adicción a drogas es un problema de salud pública por la devastación que tiene su consumo. Destacó que las metanfetaminas son conocidas coloquialmente como anfetas, elevadores, tachas, y vienen en diversas presentaciones desde polvo blanco, tabletas, cápsulas o en forma líquida, pues es diluida con otras sustancias y tiene modalidades para inyectar, tomar, inhalar o fumar.

Explicó que su consumo tiene un efecto químico de corta duración y luego baja dramáticamente, por eso requiere de dosis recurrentes. Se distribuye en centros nocturnos, festivales, carnavales, fiestas clandestinas donde hay ambientes propicios para el ritual socual de consumo de drogas.

Imagen ampliada

SEP popone a paristas de la UPN reunión el 24 de noviembre

Reafirmó su “total disposición al diálogo” con la comunidad estudiantil con el propósito de “avanzar en soluciones conjuntas". La cita propuesta es para el lunes próximo a las 13 horas en la sede Universidad de la SEP.

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".
Anuncio