°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apoyo psicológico ha evitado 57 suicidios en el Metro en 4 meses

A cuatro meses de haber implementado módulos itinerantes de apoyo psicológico, el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha impactado con acciones psicoeducativas, en beneficio de más de cuatro mil 400 personas. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
A cuatro meses de haber implementado módulos itinerantes de apoyo psicológico, el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha impactado con acciones psicoeducativas, en beneficio de más de cuatro mil 400 personas. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
27 de junio de 2023 12:38

Ciudad de México. A cuatro meses de haber implementado módulos itinerantes de apoyo psicológico, el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha impactado con acciones psicoeducativas acerca de cómo cuidar su salud mental a más de 4 mil 400 personas, informó la psicóloga María José Martínez, encargada del Programa Salvemos Vidas del organismo.

De enero al 13 de junio, el citado programa ha brindado auxilio y apoyo a 57 personas que se encontraban en riesgo suicida en andenes.

Durante el mismo periodo, se tiene un registro de 20 personas arrolladas al paso del tren, “no todas se pueden considerar suicidios porque en estos casos pueden presentarse otro tipo de eventos”, indicó.

En el rubro de personas arrolladas al paso del tren hay una tendencia a la baja luego de que en 2018 se presentó un pico de 55 personas fallecidas, pues el 2022 cerró con 42 casos y 108 contenciones como parte del programa Salvemos Vidas, cuyo índice de efectividad oscila entre el 72 y 74 por ciento, señaló.

Con el fin de reforzar el programa el organismo ha capacitado a personal de la policía que labora en el Metro con el fin de brindarles herramientas prácticas y sencillas para abordar a personas en caso de detectar que pudieran estar pasando por una situación de crisis, como manifestación “de llanto, hablar solas dejar pasar los trenes sin abordarlos…”.

Las causas por las cuales las personas se ven abatidas emocionalmente son multifactoriales, inciden factores como el desempleo o la pérdida de un empleo, violencia intrafamiliar, violencia de pareja, rupturas de pareja, discusiones de pareja.

Otras causas son los trastornos de la salud mental, como cursar un trastorno depresivo o de ansiedad generalizada.

Sufrir de problemas como esquizofrenia y pasar por un cuadro psicótico por no tomar adecuadamente los medicamentos, apuntó.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a Bernardo 'N' por presunto abuso sexual y violación a menor de edad

El imputado desempeñaba un cargo religioso y se alojaba en el hogar de la víctima, a quien habría agredido sexualmente bajo amenazas en al menos cuatro ocasiones entre abril y julio de 2024.

Centro de justicia en Azcapotzalco atiende a más de 350 mujeres al mes

Durante los últimos 10 años, el centro ha ofrecido alrededor de 140 mil servicios en las áreas jurídica, médica, psicológica y social.

Atenderá gobierno CDMX baches en vías primarias reportados en Locatel, en menos de 24hr

Al presentar el plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que se tiene prevista una inversión bianual de dos mil 250 millones de pesos para repavimentar por la noche