°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afluencia masiva en Marcha del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México

Miles de personas se reúnen en el Ángel de la Independencia previo a la marcha LGBT+, en la Ciudad de México, el 24 de junio de 2023. Foto María Luisa Severiano
Miles de personas se reúnen en el Ángel de la Independencia previo a la marcha LGBT+, en la Ciudad de México, el 24 de junio de 2023. Foto María Luisa Severiano
24 de junio de 2023 11:53

Ciudad de México. Diversos contingentes de personas pertenecientes a la diversidad sexual y personas aliadas, así como numerosos niños acompañando a sus familiares, llegan masivamente a avenida Reforma para participar en la 45 Marcha del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México.

Galería: Comunidad LGBT+ exige libertad, justicia y dignidad; miles marchan en CDMX

Con atuendos y diversos accesorios alusivos a la fecha y sorteando infinidad de comerciantes que ofrecen banderas con los colores de la diversidad, gorras, orejitas, collares de flores, abanicos y paraguas, entre otros muchos artículos, las personas avanzan hacia el Ángel de la Independencia, punto en el que arrancará la caminata hacia el Zócalo capitalino.

Previo un grupo de personas de la comunidad que conforman el Bloque Disidente avanzó al grito de “fuera marcas” en rechazo a la comercialización de la manifestación.

En días pasados criticaron que en la manifestación se priorice la “comercialización”, a través de los carros alegóricos, cuando su “naturaleza” debería ser la “protesta y denuncia”, por el atropello de los derechos humanos de la comunidad. Exigieron que no solo sea un “espectáculo”, y manifestaron que muchas marcas se montan en la marcha, sin hacer nada por las personas LGBT+.

En avenida Reforma proliferan también los puestos ambulantes de antojitos, botanas, cervezas “frías”, mojitos, pitufos y aguas locas, así como de maquillaje para la ocasión. Asimismo existen puestos de hidratación del gobierno de la Ciudad de México.

El ir y venir de personas se intensifica a medida que se acerca el mediodía, hora marcada para el arranque de la caminata, que se realiza en vísperas del 28 de junio Día Internacional del Orgullo LGBT+.

A diferencia de lo que ocurre con las marchas feministas, no hay cortinas bajadas; todos los comercios están abiertos y decorados con los colores del arcoiris, y ofrecen sus productos y alimentos a los manifestantes.

Amnistía Internacional (AI) es un de las más de 40 organizaciones que participan en la Marcha del orgullo LGBT+.

Edith Olivares Ferreto, Directora Ejecutiva de AI México, expuso que esta movilización “es para conmemorar la lucha por los derechos de las personas de la comunidad LGBT+ iniciada hace ya más de cuatro décadas, en una época caracterizada por la falta de espacios para la libertad de expresión. La lucha debe continuar porque persiste un desarrollo disparejo en el respeto a los derechos humanos de las personas de la diversidad”.

Indicó que “al marchar hombro con hombro, respaldamos la exigencia de dar visibilidad y demandar atención a los grupos de la diversidad históricamente vulnerados en sus derechos como: las personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas de pueblos originarios, personas racializadas, personas en situación de calle, personas que viven con VIH, trabajadoras sexuales, personas privadas de su libertad, entre otras”.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio