°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayoría de granjas camaroneras de Nayarit trabajan en la ilegalidad

Se detectaron irregularidades en el 12 por ciento de las granjas camaroneras de Nayarit dentro de la zona de  Reserva de la Biósfera “Marismas Nacionales”. Foto Cuartoscuro / Archivo
Se detectaron irregularidades en el 12 por ciento de las granjas camaroneras de Nayarit dentro de la zona de Reserva de la Biósfera “Marismas Nacionales”. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de junio de 2023 10:44

Ciudad de México. En la zona estuarina dentro de la Reserva de la Biósfera “Marismas Nacionales” de Nayarit sólo el 12 por ciento de las granjas camaroneras trabajan legalmente, mientras que 689 no cumplen con la normativa; Profepa ya clausuró seis granjas acuícolas y a 500 les inició procedimientos administrativos.

Xitle Xanitzin González Domínguez, titular en Nayarit de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dio a conocer que de las 780 granjas camaroneras que operan en la zona estuarina de la entidad, sólo 91 están autorizadas por la dependencia a su cargo, lo que representa que más del 88 por ciento funcionan en la ilegalidad sin cumplir la normativa ecológica y ambiental correspondiente; apenas seis granjas acuícolas han sido clausuradas y alrededor de 500 ya cuentan con procedimientos administrativos por parte de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa).

El reporte oficial lo hizo público la funcionaria federal este jueves a petición del gobernador morenista Miguel Ángel Navarro Quintero en el encuentro semanal con los medios de comunicación, y al respecto comentó "que junto con Profepa se realizan recorridos de inspección y vigilancia para sancionar y levantar procedimientos administrativos a todas aquellas granjas camaroneras irregulares".

En el mismo sentido Karina Guadalupe López Serrano, encargada de despacho de la oficina de representación de Protección Ambiental de la Profepa en Nayarit, precisó que desde el 1 de marzo del presente año, fecha en la que está a cargo de la responsabilidad "seis granjas camaroneras han sido clausuradas y alrededor de 500 granjas ya están con un procedimiento administrativo por parte de la Profepa".

Por su parte, el mandatario nayarita reconoció que "hay grupos de presión, y muchos grupos de riesgo, pero debemos de actuar, porque de lo contrario se va estar afectando el equilibrio ambiental, que es lo que más nos preocupa", respecto al desorden y la ilegalidad que prevalece entre los dueños de las granjas de camarón irregulares, que se ubican dentro de la Reserva de la Biósfera “Marismas Nacionales” en la zona de esteros de los municipios de Acaponeta, Tecuala, Rosamorada, Tuxpan, Santiago Ixcuintla y San Blas, así como a las márgenes del San Pedro, incluso algunas que obstruyen su cauce natural.

Imagen ampliada

Reportan aumento del 30% en casos de tuberculosis en Nuevo Laredo

En lo que va del años se han registrado 18 fallecimientos a causa de esta enfermedad, revelaron autoridades médicas del Hospital General Solidaridad.

Certeza económica de México da paso a la IED: Informe de Gobierno

El informe señala también que las acciones de promoción impulsadas por el actual gobierno han fortalecido la llegada de Inversión Extranjera Directa, que alcanzó un máximo histórico en el primer semestre de 2025.

En dos días matan a 11 personas en Naucalpan, Tultitlán y Tlalnepantla

Siete de los homicidios ocurrieron en territorio tlalnepantlense.
Anuncio