°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Educadores del Conafe analizarán alcances de Relación Tutora en la NEM

La Relación Tutora es un “modelo pedagógico desarrollado por el consejo, el cual se ha extendido a servicios de educación multigrado y escuelas regulares, mediante el cual se establece un trato personal, cara a cara, entre quien manifiesta interés de aprender y quien le comparte un conocimiento que domina”, informó la Conafe. Imagen tomada de https://twitter.com/CONAFE_mx
La Relación Tutora es un “modelo pedagógico desarrollado por el consejo, el cual se ha extendido a servicios de educación multigrado y escuelas regulares, mediante el cual se establece un trato personal, cara a cara, entre quien manifiesta interés de aprender y quien le comparte un conocimiento que domina”, informó la Conafe. Imagen tomada de https://twitter.com/CONAFE_mx
22 de mayo de 2023 09:30

Colima, Col. Educadores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de diversos estados analizarán este 22 y 23 de mayo los alcances de la Relación Tutora en la transformación educativa, así como los aportes que brinda a la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Reunidos en el Encuentro Nacional de Análisis sobre “Aportes de Relación Tutora a la Transformación Educativa Actual”, en el marco de la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas, continuas, completas y de excelencia, revisarán los procesos de aplicación de dicha estrategia, así como las oportunidades de mejora en la administración educativa para impulsar y consolidar las Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora.

Con 63 mil 881 educadores comunitarios, que atienden a 860 mil 771 niñas, niños,  adolescentes y padres de familia en 55 mil 394 aulas, ubicadas en 2 mil 61 municipios del país para atender a 34 mil 675 localidades, en su mayoría, en contextos de alta o muy alta marginación, y en zonas de difícil acceso, el Conafe, organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), promueve el denominado modelo pedagógico de Educación Comunitaria para el Bienestar (ECB).

Con esta estrategia, el consejo busca que todo miembro de la comunidad independientemente de su edad pueda ejercer su derecho a aprender, pues los educadores comunitarios brindan apoyo en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, además de alfabetizar a adultos.

De acuerdo con datos del Conafe, La Relación Tutora es un “modelo pedagógico desarrollado por el consejo, el cual se ha extendido a servicios de educación multigrado y escuelas regulares, mediante el cual se establece un trato personal, cara a cara, entre quien manifiesta interés de aprender y quien le comparte un conocimiento que domina”.

El organismo señala que es una “relación de diálogo entre iguales, respetuosa, que privilegia el aprendizaje y sigue el ritmo de quien aprende hasta asegurar que adquirió el conocimiento de su interés inicial, reflexiona sobre el proceso de su aprendizaje y expone lo aprendido, lo demuestra, asegura el logro y lo comparte en comunidades en las que todos aprenden, enseñan y conviven (comunidades de aprendizaje)”.

El Conafe destaca que la ECB ”trasciende la modalidad escolarizada a una más incluyente, flexible y popular. Incluyente al abrazar la diversidad en el ambiente educativo. Es flexible al proponer que los ambientes de aprendizaje vayan más allá del aula, los grados y horarios, con la invitación a aprovechar cualquier otro espacio como ambiente de aprendizaje, el manejo de tiempos pedagógicos contextualizados, sin días u horarios fijos y construcción local de un currículo vivo en constante enriquecimiento”.

Además, considera que “es popular al favorecer la relación con su contexto social y al alcance de todos; toda la comunidad tiene la posibilidad de aprender y enseñar”, pues coadyuvar en el desarrollo de trayectorias educativas completas desde los 0 a los 15 años, así como también acompañar a jóvenes y adultos a seguir aprendiendo.

Imagen ampliada

Meritocracia impide el bien común y fomenta el resentimiento: Michael J. Sandel

“La parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, sostuvo el filósofo durante una charla con estudiantes de la UNAM.

Decreto que prohíbe 35 plaguicidas es simbólico y no toca los más peligrosos: RAPAM

Permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, señaló la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México.

Empresas gestionan 547 mil toneladas de residuos plásticos en 2024

Para el cierre de 2024, 77 empresas destinaron poco más de un millón 629 mil toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, señala el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México.
Anuncio