°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alberto Fernández pide investigación contra Macri por acuerdo con FMI

Alberto Fernández denunció que el acuerdo entre Mauricio Macri y el FMI "violó la ley argentina". Foto Afp / Archivo
Alberto Fernández denunció que el acuerdo entre Mauricio Macri y el FMI "violó la ley argentina". Foto Afp / Archivo
18 de mayo de 2023 16:43

Madrid. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, denunció que el acuerdo alcanzado entre el expresidente Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018 "violó la ley argentina" y "debe ser investigado con todo el peso de la Justicia".

Fernández reaccionó de esta manera al reciente informe elaborado por la Auditoría General de la Nación (AGN), que detectó numerosas irregularidades en la concesión y posterior realización del crédito financiero concedido por el FMI.

"Ya en diciembre de 2021 el FMI había reconocido que Cambiemos (coalición electoral de Macri) no hizo ningún control de capitales para evitar la fuga de los 45.000 millones de dólares", manifestó Fernández en su perfil oficial de la red social Twitter.

"Una vez más, denunciamos la forma espuria en que Mauricio Macri tomó la deuda: sin pasar por el Congreso e hipotecando nuestro futuro. Seguimos reclamando que la Justicia investigue las denuncias", añadió el mandatario argentino.

Por otro lado, la 'número dos' de Fernández, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, se manifestó anteriormente en los mismos términos para denunciar que el acuerdo fue "escandaloso" y "una estafa al pueblo argentino".

La Auditoría General de la Nación es el organismo constitucional que tiene el control de la legalidad, la gestión y la auditoría de toda actividad estatal, según ha recordado la vicepresidenta argentina y recoge la agencia nacional de noticias Télam.

Así, en el informe del citado organismo "se detalla cómo los funcionarios de Macri intercambiaron roles y funciones para cometer estafa a todo el pueblo argentino", según relató Fernández de Kirchner en su perfil oficial de Twitter.

Las autoridades argentinas y el FMI acordaron en marzo de 2022 una "reformulación" del programa de financiación en respuesta al impacto de la sequía en la economía argentina. Macri acordó con el FMI en 2018 un préstamo de 50 mil millones de dólares que ha sido revisado en repetidas ocasiones debido a la incapacidad de Buenos Aires de afrontar la deuda.

Imagen ampliada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Aunque hay versiones diferentes sobre los puntos que contiene el borrador del plan, así como de a qué parte beneficia, hay coincidencia sobre un eventual avance para consolidar la paz.

No descarta OEA acompañar eventual transición en Venezuela si Maduro deja el poder

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, señaló que el futuro político de ese país corresponde “exclusivamente al pueblo venezolano" y aseguró que el organismo mantiene conversaciones con las partes en conflicto.

Juez desestima cargos penales contra ex director del FBI y fiscal general de NY

El fallo desecha dos casos que Trump había solicitado públicamente al presionar a los líderes del Departamento de Justicia para que tomaran medidas contra figuras de alto perfil que lo habían criticado y liberaron investigaciones sobre su conducta.
Anuncio