°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Menosprecia sociedad empresas dirigidas por mujeres: especialista

Una mujer propietaria de su pyme en imagen  de archivo. Foto Especial
Una mujer propietaria de su pyme en imagen de archivo. Foto Especial
26 de abril de 2023 19:48

Ciudad de México. Aunque ha habido avances importantes en materia de equidad entre hombres y mujeres, las empresas que ellas dirigen o crean todavía son “menospreciadas” socialmente, por considerar que se trata de actividades “adicionales” al cuidado de su familia, pero no la fundamental de la persona responsable de dicho emprendimiento.

Así lo indicó la investigadora universitaria Gina Zabludovsky, quien lamentó que las sociedades todavía siguen impulsando y reconociendo más los proyectos encabezados por hombres que por mujeres, por lo que es necesario romper con los estereotipos de género que consideran a algunas profesiones como “masculinas” o “femeninas”.

Al participar en el foro “Mujeres universitarias: visiones desde la innovación, la creatividad y el ingenio”, la socióloga e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM lamentó que “la invisibilidad y el no reconocimiento de las aportaciones de las mujeres es la constante” en diversas actividades, que van desde el arte hasta la economía y la docencia.

En el ámbito de lo empresarial, dijo, las expectativas sociales de los roles de las mujeres son muy distintas a las de los hombres, pues mientras se piensa que en el caso de ellos sus emprendimientos deben ser de mayor escala o tener más reconocimiento, en el de ellas se considera que son sólo una “actividad adicional”, pero no la más importante de su vida.

“Muchas veces se menosprecia lo que hacen, incluso para obtener créditos, además de que se espera que se dediquen más a ciertas áreas, como la de servicios, mientras que en sectores como la tecnología o la construcción sigue habiendo una discriminación muy fuerte”, denunció.

Luego de recalcar que el entorno social lleva a muchas mujeres empresarias a reconocer menos sus propias contribuciones, Zabludovsky consideró que la UNAM debe promover mucho más la participación de las jóvenes en carreras como ingeniería o matemáticas, al mismo tiempo que invite a los hombres a estudiar licenciaturas como enfermería o pedagogía, para romper la idea de que hay campos de conocimiento exclusivos para cada sexo.

Por su parte, la física y astrónoma Julieta Fierro coincidió en la necesidad de que haya más mujeres estudiando disciplinas de ciencia y tecnología, y consideró que la Universidad “podría hacer más de lo que hace” para impulsar a las estudiantes a avanzar en sus carreras académicas, para que lleguen a niveles de posgrado.

Imagen ampliada

Mujer japonesa se casa con personaje creado por ChatGPT

La mujer, identificada solo como la “señora Kano", de 32 años, intercambió votos este verano con la IA llamada Klaus en una ceremonia organizada por una empresa de la ciudad de Okayama que se especializa en bodas con personajes 2D.

Emisiones de CO2 marcarán récord en 2025, alertan especialistas

El reporte Global Carbon Budget señala que este año se incrementaron las emisiones procedentes del petróleo, del gas y del carbón, llevando la cifra total a 38 mil 100 millones de toneladas de CO2, un récord.

FCA anuncia regreso a clases en línea; estudiantes mantienen paro y rechazan decisión

La decisión se dio a conocer esta noche a través de un comunicado publicado en la página oficial de la facultad, lo cual fue rechazado por los alumnos que mantienen el paro desde el 24 de octubre pasado, al considerar que es unilateral y apócrifo.
Anuncio