°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Bloquean accesos a Cuernavaca; exigen justicia por asesinato de 3 jóvenes

Imagen
Estudiantes de posgrados del Instituto Nacional de Salud Pública bloquearon los accesos y salidas de la ciudad en la glorieta de la Paloma de la Paz. Foto Rubicela Morelos Cruz
18 de abril de 2023 08:47

Cuernavaca, Mor. Unos 100 estudiantes de posgrados y maestrías del Instituto Nacional de Seguridad Pública (INSP) bloquearon por 4 horas los accesos y salidas de la ciudad en la glorieta de la Paloma de la Paz, para exigir al gobierno del estado que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo, justicia para sus tres compañeros que fueron desaparecidos el pasado 12 de abril cuando circulaban sobre la carretera federal México- Cuernavaca; y que luego fueron encontrados sin vida el viernes (14 de abril), en la comunidad de Fierro del Toro, municipio de Huitzilac.

Los alumnos exigieron a los tres niveles de gobierno que cesen los asesinatos en esta entidad morelense; y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que encabeza Uriel Carmona, que investigue este triple homicidio, ya que también criticaron que a cuatro días de encontrar sus compañeros sin vida, la FGE no ha informado avances en la investigación del crimen.

“Los estudiantes, el pueblo tiene que ser escuchado: Ya basta de tanta violencia. Ya basta de desapariciones, ya basta de homicidios, ya basta de robos”.

“Queremos que las autoridades nos escuchen ya no más derramamientos de sangre en Morelos, y en el país”, dijo una de las manifestantes que fue entrevistada durante la protesta.

La consigna que más gritaron durante estas cuatro horas de bloqueos viales fue ¡sin justicia no hay salud, ¡sin justicia no hay salud!.

Los cierres viales- de la autopista en el sentido México Cuernavaca, como la carretera federal hacia Tepoztlán, y las avenidas Domingo Diez y Heroico Colegio Militar-, iniciaron alrededor de las 7 de la mañana y concluyeron a las 11 de la mañana.

Los alumnos se congregaron en el Frente Estudiantil de la Escuela de Salud Pública de México, urgieron a las autoridades de los tres niveles “procurar los mecanismos de no repetición de actos violentos en el estado de Morelos”.

Los compañeros de las tres víctimas, Noemí Guadalupe, de 32 años de edad; y los hermanos Enrique y Javier García Díaz, de 34 y 29 años respectivamente, ambos trabajadores del INSP, criticaron que en el primer bimestre del año “se reportaron, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 1084 víctimas de delitos que atentan contra la vida y la integridad física, de los cuales, 273 corresponden a homicidios dolosos; esto convierte el año 2023, como el más violento en la actual administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo”.

Los manifestantes hicieron llegar un pliego petitorio a las autoridades municipales de Huitzilac, Cuernavaca, al gobierno del estado, a la FGE, y al gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidiendo que les garanticen la seguridad a los morelenses y a los mexicanos.

También solicitaron que mejore la seguridad en las inmediaciones del INSP, y en la campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, así como en las carreteras federales México-Cuernavaca, y autopistas de Morelos, y del país.

Esta manifestación advirtieron es una de las primeras que realizaron, ya que anunciaron que el jueves llevaran a cabo una marcha para exigir justicia para estas tres víctimas y sus familiares, hasta que cesen los desaparecidos y asesinatos dolosos en Morelos.

Recordaron que sus tres compañeros habían acudido el miércoles 12 de abril a una cita médica a la ciudad de México; pero a su regreso la tarde de ese mismo día por la carretera federal fueron desaparecidos y encontrados sin vida el viernes 14 de abril, en el municipio de Huitzilac.

 

 

Denuncia Alianza de Usuarios agua de mala calidad en municipios de NL

Noyola Cedillo dijo que esta situación representa una emergencia de salud pública

Zacatecas: detienen a 94 presuntos delincuentes en varios operativos

Les decomisaron 115 armas de fuego, la mayor parte de ellas fusiles de alto poder.

Alcalde electo de Tuxtla Gutiérrez, el más votado históricamente

Dijeron que el ahora presidente municipal electo obtuvo el equivalente al 53.03 por ciento de la votación
Anuncio