°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian estudiantes movilizaciones por recorte a Becas Elisa Acuña

Estudiantes en imagen de archivo. Foto tomada de la página web gob.mx/bachilleres
Estudiantes en imagen de archivo. Foto tomada de la página web gob.mx/bachilleres
14 de abril de 2023 23:13

Ciudad de México. La Asamblea Interuniversitaria, que reúne a estudiantes de diversos centros de educación superior de la zona metropolitana, acordó este viernes realizar dos nuevas movilizaciones en los próximos días para protestar por el recorte del gobierno federal a los fondos del Programa de Becas Elisa Acuña.

Tras una reunión de más de seis horas, celebrada hoy en el auditorio Che Guevara, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, los representantes de las cerca de 20 escuelas que acudieron al encuentro coincidieron en su preocupación por el destino de los mencionados apoyos.

Trascendió que entre los acuerdos alcanzados por la asamblea estuvieron la realización de un par de marchas: la primera de ellas, el próximo jueves 20 de abril a las 12 PM, del Zócalo a la Cámara de Diputados, y la segunda, el lunes 24 a la 1PM, del metro Universidad a la Dirección General de Atención Educativa de la UNAM.

De igual forma, se acordó realizar una próxima sesión de la Interuniversitaria el jueves 27 a las 12 horas, nuevamente en el Che Guevara, y la formación de comisiones que redactarán un comunicado con los aspectos principales debatidos hoy.

Como “puntos de demanda”, se mencionó la exigencia de libertad para Jorge Esquivel Muñoz, participante en la ocupación del mencionado auditorio universitario, y quien fue detenido el pasado 8 de diciembre de 2022 por elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República al salir de Ciudad Universitaria.

Asimismo, la representación estudiantil pedirá abrir un espacio de diálogo con la Cámara de Diputados, que la Auditoría Superior de la Federación realice un análisis a la UNAM, y que haya gratuidad del transporte público para estudiantes que se trasladan en la capital del país y el estado de México, así como en la red de pumabus fuera de Ciudad Universitaria.

Aunque en la asamblea los voceros de diversas escuelas plantearon la posibilidad de realizar paros académicos, en particular por el tema en el recorte de las Becas Elisa Acuña, no hubo anuncios sobre nuevas acciones de este tipo, además de las que ya iniciaron el jueves en las facultades de Ingeniería, Ciencias Políticas, Filosofía y Letras y Economía.

Como se ha informado en este diario, la UNAM reiteró ayer en un comunicado que está en posibilidades de cubrir el monto del Programa de Becas Elisa Acuña, por lo que llamó a su comunidad a "no hacerse eco de mensajes que solo intentan generar confusión" para frenar las actividades académicas.

Por separado, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional también anunciaron que pueden seguir pagando el monto de la beca con recursos propios.

Imagen ampliada

UNAM, catalizador de movilidad social: Lomelí

Casi nueve de cada 10 estudiantes provienen de familiares con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, de ahí la pertinencia de abrir las puertas al conocimiento y generar condiciones materiales e igualdad de oportunidades.

Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: CSP

La estrategia de justicia con estas comunidades va más allá de la devolución de tierras y agua. Las propias comunidades determinarán en qué y cómo usarlos. Este año se entregarán 13 mil mdp.

Rechaza México fallo de panel del T-MEC sobre call center; se aplicaron medidas: STPS

Las medidas aplicadas para trabajadores de Atento Servicios “se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”.
Anuncio