°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros esperan el crucial dato del empleo de EU

El jueves y viernes Santos permanecerán cerradas las actividades en la Bolsa Mexicana de Valores. Foto Pablo Ramos/ Archivo
El jueves y viernes Santos permanecerán cerradas las actividades en la Bolsa Mexicana de Valores. Foto Pablo Ramos/ Archivo
06 de abril de 2023 15:08

Ciudad de México. A la espera del informe de empleo de Estados Unidos de marzo que se conocerá mañana viernes, en donde no operarán las bolsas mexicanas, estadunidenses y las del viejo continente por el Viernes Santo hasta la próxima semana, los mercados accionarios estadunidenses y el dólar cerraron este jueves al alza.

Las acciones de Estados Unidos cerraron con ganancias, con las acciones tecnológicas liderando el Nasdaq más alto que otros índices, luego de que nuevos datos apuntan a un debilitamiento gradual de las condiciones del mercado laboral antes del muy esperado informe de empleo del viernes.

Así, será clave la nómina no agrícola de marzo en Estados Unidos, en la cual se espera tener un termómetro del mercado laboral estadunidense. Analistas estiman una creación de 240 mil plazas y tasa de desempleo en 3.6 por ciento, señalizando un mercado laboral aún fuerte.

El S&P 500 ganó 0.36 por ciento, a cuatro mil 105.02 puntos; mientras que el promedio industrial Dow Jones se mantuvo por encima de la línea plana, con un 0.01 por ciento arriba, a 33 mil 485.29 puntos. El Nasdaq de gran tecnología ganó 0.76 por ciento, a 12 mil 87.96 enteros.

El dólar se fortaleció a nivel mundial, según su índice DXY. Mientras los mercados mexicanos se mantienen cerrados este jueves y viernes, el peso mexicano se apreció a 18.2283 unidades por dólar en mercados internacionales.

Mientras tanto, las solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos aumentaron en 228 mil durante la semana que finalizó el 1° de abril, según informaron los datos del Departamento de Trabajo, por encima de las estimaciones de consenso de 200 mil. La semana anterior se revisó a 246 mil dado los factores estacionales actualizados del gobierno.

En el frente de las materias primas, los futuros del oro mantienen los dos mil dólares la onza, debido a los débiles datos económicos de Estados Unidos, así como a las esperanzas de que la Reserva Federal aumente las tasas más lentamente.

El petróleo crudo continúa rondando los 80 dólares por barril, con pocos cambios después de las grandes ganancias al comienzo de la semana, al caer 0.22 por ciento a 80.43 dólares.

Imagen ampliada

Reformas a Ley Aduanera recogen demandas del sector productivo del país: Concamin

Resaltó que los cambios buscan fortalecer la transparencia en el sistema aduanero mexicano y abatir la evasión fiscal.

Impuesto al refresco y tabaco pegará a "tienditas"; prevén 15% de impacto en ventas

Organizaciones de comerciantes minoristas señalan que la medida aumentará la informalidad y el ambulantaje. Advierten afectación a 200 mil tiendas de abarrotes.

Recibirán 50 organizaciones comunitarias 500 mil dólares de Citi cada una

Es un apoyo financiero como parte del Desafío Global de Innovación 2025 y para fortalecer el compromiso de la institución con la juventud.
Anuncio