°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaceleró la demanda por créditos hipotecarios, afirma BBVA

Sucursal de BBVA en la CDMX. Foto Roberto García Rivas
Sucursal de BBVA en la CDMX. Foto Roberto García Rivas
29 de marzo de 2023 18:28

La banca atraviesa un momento de desaceleración en la colocación de créditos hipotecarios, tanto en número como en montos, al igual que los institutos públicos de vivienda. Lo anterior es resultado de una menor demanda por financiamientos de este tipo en el segmento de interés social y el incremento que han tenido las tasas de interés, indicó BBVA México.

De acuerdo con el informe Situación Inmobiliaria, presentado este miércoles por la institución financiera, la demanda por créditos hipotecarios para la banca se redujo 3.5 por ciento en el número de créditos y 0.6 por ciento en el monto durante el segundo semestre del año previo; mientras que en los institutos públicos la disminución es de 11.1 y 11.5 por ciento, respectivamente.

“Esto se debe a una menor colocación de otros productos hipotecarios, como son el pago de pasivos, cuya ventana de oportunidad se cierra por el incremento de tasas de interés, pero también por una menor solicitud de créditos para adquisición de vivienda de interés social”, dijo BBVA.

Cabe recordar que, en los meses más críticos de la pandemia, el crédito hipotecario fue de los que mejor dinamismo tuvo e incluso fungió como el segmento que mantuvo a flote el financiamiento de las instituciones bancarias, impulsado, en buena medida, por las bajas tasas de interés que se tuvieron hace 3 años.

Pese a lo anterior, expresó BBVA, la banca logró colocar un mayor monto de crédito para adquisición de vivienda, tanto nueva como usada el año previo, por 247 mil millones de pesos en 2022, lo que representó un incremento de 3.5 por ciento con respecto a 2021.

De esta forma, el monto promedio del crédito hipotecario bancario para adquisición de vivienda pasó de un millón 942 mil pesos a 2 millones 54 mil pesos, lo que significó que por primera vez, el financiamiento promedio de estas entidades superó los 2 millones de pesos.

Según Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, el aumento en la tasa de interés del Banco de México (BdeM) sí se ha visto reflejado en los préstamos hipotecarios, aunque las instituciones bancarias hacen todo lo posible para evitar trasladar la subida a sus clientes.

Además, expresó, si bien la tasa promedio de interés de los financiamientos hipotecarios ya supera el 10 por ciento —mientras que hace 2 años y medio se ubicaba en un promedio de 8 por ciento—, adquirir una vivienda todavía es un buen mecanismo de inversión, si se considera que las tasas no superan el 15 por ciento en el mercado nacional.

Consideró que, será hasta el año 2025 cuando las tasas de los préstamos que ofrece la banca comiencen a disminuir, esto, ante la expectativa de que el Banco de México (BdeM) todavía realice algunas modificaciones al alza a la tasa de referencia como una medida para contener la inflación a nivel nacional.

Imagen ampliada

Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas

El organismo consideró que las autoridades deben contar con herramientas firmes para combatir la ilegalidad, pero sin generar cargas excesivas que afecten a las mipymes.

Peso se debilita y mercados caen pese a alto el fuego en Gaza

La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.33 por ciento, para cerrar en los 18.38 pesos por dólar spot.

Acuerdos bilaterales entre México, EU y Canadá no son deseables: industria automotriz

Aún es necesario que se conozcan más detalles del posible arancel a camiones pesados que importa la Unión Americana, dijo la ANPACT.
Anuncio