°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cerca de 270 mil estudiantes del Tecnológico serán voluntarios del INEA

Estudiantes de los planteles del Tecnológico Nacional se sumarán a las tareas de alfabetización del INEA. Foto Cuartoscuro / Archivo
Estudiantes de los planteles del Tecnológico Nacional se sumarán a las tareas de alfabetización del INEA. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de marzo de 2023 15:56

Ciudad de México. Estudiantes de los 254 planteles incorporados al Tecnológico Nacional de México (TecNM) serán voluntarios en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a fin de colaborar en la atención de personas en rezago educativo, lo cual, a su vez, les contará como servicio social o residencia profesional en sus estudios de educación superior.

A través de un convenio de colaboración entre el INEA y el TecNM, los alumnos de esta casa de estudios podrán capacitar a personas analfabetas, que no terminaron la primaria o la secundaria y así contribuir a la disminución del rezago educativo entre las personas mayores de 15 años que no concluyeron la educación básica.

De acuerdo con el TecNM, alrededor de 270 mil alumnas y alumnos de 126 institutos tecnológicos federales, 122 institutos tecnológicos descentralizados, cuatro centros regionales y dos centros de investigación que, en conjunto, suman 254 planteles podrán ser voluntarios en el INEA para llevar servicios de alfabetización, primaria y secundaria a las comunidades aledañas a sus planteles.

Mediante un comunicado de la SEP informó que en la firma del convenio, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, apuntó que a través de esta alianza miles de estudiantes aprenderán a reconstruir el tejido social en sus propias comunidades, al incorporar a vecinos, amigos y conocidos a los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria, mediante el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (Monae) del instituto.

Imagen ampliada

Aumento al tabaco es insuficiente; se podrían legalizar los vapeadores: Osc

El monto del impuesto específico debe ser de 3 pesos por cigarro, de esa manera se lograría disminuir el consumo en 41.3 por ciento y la recaudación subiría 26.3 por ciento, advierten.

Desecha SCJN solicitud para apartar a ministra Esquivel de revisión de sentencia por caso de feminicidio

Como quejosos Daniel García Rodríguez - quien enfrenta sentencia de 35 años de prisión por feminicidio- argumenta que en 2022 la togada se pronunció públicamente sobre su caso “de manera parcial, subjetiva y con un prejuicio sobre lo que a su juicio constituye nuestra responsabilidad penal”.

Afectados por estragos de las lluvias pueden presentar estrés postraumático: MSF

Se requiere poner atención integral en el mediano y largo plazo a este tipo de hechos, porque además puede aumentar la violencia de género, lo que obliga a tratar la violencia sexual como una emergencia, señaló.
Anuncio