°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migran mujeres adolescentes de Centroamérica por falta de empleo: ONG

Migrantes en la sede de la Comar en CDMX en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Migrantes en la sede de la Comar en CDMX en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
14 de marzo de 2023 19:42

Ciudad de México. En El Salvador, Honduras, Guatemala y México, la mayoría de las mujeres adolescentes que se ven orilladas a migrar lo hacen por falta de empleo (45.7 por ciento), ya que junto con sus familias carecen de recursos económicos suficientes para vivir; en tanto que para el 39.4 por ciento el detonador es la violencia social y sexual, según un estudio de la organización Plan Internacional.

En la presentación del documento, Juan Carlos Narváez, director de Investigación Multidisciplinaria Aplicada, Laboratorio Social, (IMALAB), expuso que otros de los motivos para migrar son la dificultad para acceder a la educación (11.7 por ciento) y la sensación de inseguridad (7.4 por ciento).

Asimismo, el estudio “Mujeres Adolescentes en crisis: la vida en contextos de movilidad en la región de Centroamérica y México”, en el que se obtuvieron testimonios y experiencias de 267 adolescentes, muestra que una de cada cinco féminas encuestadas (19.1 por ciento) piensa que la violencia sexual o por razón de género es motivo para salir de sus países de origen.

Indica que la inseguridad y el abuso permanente que también ocurren en el entorno escolar, son, en muchas ocasiones, causa de abandono escolar y de desplazamientos internos. El 22 por ciento de las mujeres adolescentes encuestadas consideró que la violencia social y la que tiene que ver con razón de género también son factores para dejar la escuela.

En su turno, el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri, señaló que la violencia, el acoso y las agresiones por razones de género que sufren migrantes no es sólo en sus países de origen, sino que continúa en su trayecto migratorio y en los lugares de destino.

“Lastimosamente (hay) abusos y riesgos en los países o lugares de acogida o de asilo, y México seguramente no es un país que no tenga un tema no grave en este sentido”, dijo.

Criticó también que frente a este “drama”, se planteen programas que lleven a poner inyecciones anticonceptivas a niñas de 12 años en adelante “para que empiecen el tránsito y no queden embarazadas. (Estas) son cosas que deberían dejarnos a todos sin palabras, si esta es la protección frente a los riesgos”.

Ante ello, Lepri llamó a que se tenga cero tolerancia, aceptación y normalización de situaciones de este tipo y de otras violencias como los secuestros y la desaparición de migrantes menores de edad.

 

Imagen ampliada

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.
Anuncio