°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplican examen para consejeros del INE en tableta electrónica

Sergio González, catedrático de la UNAM, es el primero en terminar el examen para consejero ciudadano del INE, en la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, el 7 de marzo de 2023. Foto José Antonio López
Sergio González, catedrático de la UNAM, es el primero en terminar el examen para consejero ciudadano del INE, en la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, el 7 de marzo de 2023. Foto José Antonio López
07 de marzo de 2023 14:09


Los 531 aspirantes que participan en el proceso para el relevo de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) hicieron el examen para avanzar en este proceso únicamente en una tableta electrónica. Fueron 80 preguntas en total, la mitad de opción múltiple y el resto con lecturas que debían ser analizadas, y después, contestar nuevamente con opción múltiple con base en los textos.

A unos minutos de iniciada la prueba, el sistema se “congeló” por alrededor de tres minutos. Aunque no todos los participantes tuvieron ese problema, el comité organizador paró el reloj y se resolvió la falla, relató Sergio Jesús González Muñoz, el primero en concluir el examen una hora con 16 minutos después de su inicio.

No obstante, el académico de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNAM, quien ha trabado en el órgano electoral desde su fundación y quien participa por quinta ocasión por un puesto en el consejo general del órgano comicial, ponderó que fue una prueba “por primera vez muy tecnificado, se lo reconozco a la Cámara de Diputados y al comité”.

También, aseguró que por la separación entre cada uno de los aspirantes y la tableta electrónica que se dispuso, era imposible copiar entre ellos o que se pudiera hacer algún tipo de trampa.

Sobre las preguntas, descartó que alguna de ellas estuviera fuera de lugar, y defendió que fueron diseñados para conocedores en la temática, para evaluar el perfil y “si tienes madera o no para hacer consejero”.

"No es un examen fácil, es más bien un examen laborioso porque no sólo hay que seleccionar respuestas de ‘confusión’ múltiple, como decimos los profesores, sino que tenemos lecturas que luego hay que interpretar y sobre ellos te preguntan otra vez”.

Reveló que un par de las preguntas hacían referencia directa a la reciente reforma en materia electoral conocida como “Plan B”, pero ponderó que “en la familia electoral estamos leyendo el Plan B desde que era iniciativa”, por lo que ya lo conocían. Adujo que la pregunta buscaba " saber si le sabemos” de la reforma.

Tras confirmar que fue el primero en salir del salón de plenos de la Cámara de Diputados, expresó: “Qué pena, qué miedo, qué responsabilidad”.

Contó que entre los asistentes, “vi compañeros y compañeras con cara de a qué vine, y vi compañeras y compañeros que deberían ser consejeros mañana”.

Mientras que, entre las preguntas más difíciles, estuvieron las relacionadas con la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en los casos que ha sancionado el Estado mexicano por algún asunto que haya llegado a dicho organismo.

Imagen ampliada

SSPC inicia 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la SSPC desarrollará acciones de sensibilización para inhibir conductas violentas, capacitar a su personal y garantizar atención digna y sin revictimización a mujeres víctimas.

Transportistas y agricultores reanudan diálogo con autoridades en Gobernación

Un par de horas después de haber dejado el diálogo sin llegar a acuerdos, los representantes de transportistas y agricultores volvieron a la dependencia, esperando ser recibidos con “ánimos diferentes”.

Murat destaca liderazgo de Sheinbaum y defensa de la soberanía en el Senado

El senador de Morena afirmó que la diplomacia mexicana otorga a México “autoridad moral en tiempos de caos” y respaldó la inscripción en el Muro de Honor de la leyenda en reconocimiento al servicio exterior.
Anuncio