°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Importante participación de la academia en el 14vo Congreso Internacional de Transporte

El 14 CIT AMTM se realizará los días 26 y 27 de abril en el auditorio Jaime Torres Bodet del IPN, unidad Zacatenco. Foto @TransporteInfo
El 14 CIT AMTM se realizará los días 26 y 27 de abril en el auditorio Jaime Torres Bodet del IPN, unidad Zacatenco. Foto @TransporteInfo
24 de febrero de 2023 01:33

Especialistas de instituciones académicas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participarán en las mesas de diálogo del 14º Congreso Internacional de Transporte (14CIT).

Al respecto, Javier Hernández, quien elabora el programa académico del 14 CIT, explicó que esta presencia tiene tres sentidos: vincular el trabajo práctico con el universitario; que los académicos pongan a consideración de los expertos, especialistas, transportistas y consultores, los temas que han venido desarrollando en las aulas y, finalmente, la presencia de los alumnos en este tipo de eventos, donde pueden vincularse con el mercado laboral e investigadores, así como con los avances tecnológicos y proveedores de distinta naturaleza.

Aquí es donde juega un papel muy importante el Congreso, abundó, porque permite un acercamiento entre el empresariado y los requerimientos que espera tener de la academia, como por ejemplo desarrollar recursos humanos especializados para la movilidad en sus distintos campos, como la tecnología social, los sistemas de apoyo a la explotación de la demanda, la oferta y la economía del transporte, así como tecnología orientada hacia los sistemas inteligentes de transporte para control de la operación, entre otros”.

El 14 CIT AMTM se realizará los días 26 y 27 de abril en el auditorio Jaime Torres Bodet del IPN, unidad Zacatenco.

Sobre el tema, Nicolás Rosales Pallares, presidente de la AMTM, señaló que es prioritario el vínculo que se ha creado con instituciones educativas de todo el país, razón por la cual la parte académica tomará un rol fundamental dentro del 14 CIT.

El también encargado de la curaduría del programa explicó que, en su edición 2023, el 14 CIT contará con la participación de más de 60 ponentes nacionales e internacionales, que llevarán a cabo dos días de análisis y reflexión sobre el futuro de la movilidad en el país y en América Latina.

En este contexto, cabe señalar que el IPN y la AMTM tienen firmado un convenio de colaboración para redefinir los contenidos académicos, el plan de estudios y marco referencial de la carrera de Ingeniería en Movilidad Urbana, particularmente la materia de Administración de Empresas de Transporte que se imparte en el propio IPN.

Los contenidos temáticos fueron enriquecidos con experiencias derivadas de la realidad del transporte urbano y suburbano del país, especialmente en la forma como opera, su organización y un análisis de circunstancias relacionadas con sus áreas legales, financieras y administrativas.

Los expertos emitieron recomendaciones para el desarrollo de habilidades y competencias profesionales de los futuros ingenieros, “lo que contribuirá a fortalecer su desarrollo profesional y laboral, así como a detonar en ellos ideas que posteriormente servirán para mejorar la movilidad en todo el país” dijo Javier Hernández, asesor de la AMTM.

Como se sabe, el programa de este congreso anual está conformado por conferencias magistrales, ponencias y mesas de análisis acerca del papel del transporte público tras la crisis por el Covid-19, por lo cual su título es De la crisis a la modernización.

El 14 CIT es un evento gratuito que se lleva a cabo anualmente mediante la organización de la AMTM, con la participación de diversas marcas de la industria. El registro para poder acceder al auditorio Torres Bodet del IPN, sede del encuentro, está disponible en https://citamtm.org

Imagen ampliada

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Inicia la segunda jornada nacional de tequios y murales por la paz

El Instituto Mexicano de la Juventud impulsará que se pinten más de ocho mil muros en todo el país con temas alusivos a la juventud y a la paz en el país en cientos de municipios, barrios y comunidades, en todo espacio público con la participación de jóvenes.

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.
Anuncio