°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso salvadoreño avala reforma para no prescribir los feminicidios

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma al Código Procesal Penal para convertir el delito de feminicidio en imprescriptible. Foto tomada de la cuenta de Twitter @AsambleaSV
El Congreso de El Salvador aprobó una reforma al Código Procesal Penal para convertir el delito de feminicidio en imprescriptible. Foto tomada de la cuenta de Twitter @AsambleaSV
Foto autor
Ap
21 de febrero de 2023 18:22

San Salvador. El Congreso de El Salvador aprobó este martes una reforma al Código Procesal Penal para convertir el delito de feminicidio en imprescriptible y permitir que la Fiscalía pueda abrir procesos penales en esos casos sin importar el tiempo que haya transcurrido desde los hechos.

La ley salvadoreña castiga como feminicidio el crimen contra una mujer con motivaciones de odio o menosprecio por su condición de mujer. Es sancionado con penas de 20 a 35 años de prisión y, hasta hoy, era perseguible penalmente siempre que no hubieran transcurrido 15 años desde los hechos.

Los diputados agregaron, con una mayoría de 76 votos de todos los partidos, el feminicidio y el feminicidio agravado a la lista de delitos que no prescriben del artículo 32 del Código Procesal Penal, de tal forma que forman parte de las excepciones a la prescripción, que está regulada en el artículo 34 del mismo.

Desde 2008, en El Salvador eran imprescriptibles los delitos de tortura, terrorismo, secuestro, genocidio, desaparición y de guerra, a los que el Congreso sumó en 2015 los delitos sexuales contra los menores y, en 2021, los de corrupción.

Está previsto que el martes también se apruebe, tras un receso en la sesión legislativa, una segunda reforma al artículo 58-A de la Ley integral para una vida libre de violencia para las mujeres, que reitera que la acción penal no prescribe en estos casos.

La diputada Marcela Pineda, del partido oficialista Nuevas Ideas, recordó que 225 mujeres fueron “asesinadas por odio, por ser mujer, por su vestimenta” en 2018 y que “la única acción concreta que brindó la vieja Asamblea Legislativa fue decretar un duelo por tres días”.

“Es alarmante el número de feminicidios que han venido ocurriendo este año, vamos a acompañar, pero quedarnos en lo punitivo es insuficiente”, apuntó el diputado John Wright Sol, del opositor Nuestro Tiempo, quien propone proteger también a los hijos de las víctimas de feminicidios.

Luego de que la policía salvadoreña registrara la muerte de cinco mujeres en cinco días, del 7 al 11 de febrero, el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció en Twitter el diseño de una estrategia contra los feminicidios.

Las cifras de la Fiscalía salvadoreña registran siete feminicidios en los primeros 45 días de 2023.

Los feminicidios disminuyeron levemente entre 2021 y 2022, de 80 a 53 casos, según las estadísticas fiscales. También bajó la cantidad de personas condenadas por este delito de 49 a 23 en el mismo periodo, así como de personas procesadas penalmente, de 69 a 27.

Imagen ampliada

Tras cinco operaciones, cirujanos del IMSS salvan a niño con malformación congénita

Andy, de cinco años, originario de Torreón, pudo sentarse y recuperar la función de orinar luego de complejas intervenciones en CMN La Raza. Aún le faltan dos cirugías.

La Ibero presentará a diputados el estudio sobre desplazamientos “Travesías forzadas”

El documento será entregado el próximo 3 de diciembre. La investigación señala que alrededor de 28 mil 900 personas fueron forzadas a huir de sus hogares en 2024.

Taxistas autorizados en AICM protestan por distribución arbitraria de cajas de cobro

Exigen destitución del subdirector de Terminal de Transportación Terrestre, Alfonso Magallanes Casas, por "bloquear" puntos de expendio de boletos en ambas terminales, causando pérdidas a varias empresas de taxis por 30 millones de pesos.
Anuncio