°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Histórica", prohibición por decreto del consumo de maíz transgénico: Semarnat

El decreto está encaminado a salvaguardar la salud de las personas, tener un medio ambiente sano y lograr la seguridad y autosuficiencia alimentaria, resaltó. Foto Cuartoscuro / Archivo
El decreto está encaminado a salvaguardar la salud de las personas, tener un medio ambiente sano y lograr la seguridad y autosuficiencia alimentaria, resaltó. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de febrero de 2023 13:52

En relación con el decreto presidencial que prohíbe el consumo humano de maíz transgénico, la Semarnat anunció que seguirá trabajando como autoridad competente en materia de bioseguridad, sentará las bases para contar con la institucionalidad necesaria que permita tomar decisiones y actuará en apego a la ley y con criterios técnico científicos.

En un comunicado, tres días después de que el decreto se publicó en el Diario Oficial, señaló que la disposición es histórica “para México y para el mundo, ya que el maíz es el cultivo más importante del planeta y su futuro depende de preservar la riqueza biocultural de nuestro país, el cual tiene su centro de origen en México y fue aquí donde las culturas milenarias lo domesticaron”.

Precisó que las “decisiones están encaminadas a salvaguardar la salud de las personas, tener un medio ambiente sano y lograr la seguridad y autosuficiencia alimentaria”.

Agregó que el decreto tiene como fin “precisar el objetivo y alcance de las políticas públicas en lo que respecta al glifosato y maíz genéticamente modificado, así como simplificar y clarificar los alcances del Decreto de diciembre de 2020 sobre la materia”.

Explicó que ésta disposición define las acciones que deberán realizar las dependencias en relación con el uso, enajenación, distribución, promoción e importación del glifosato y de agroquímicos que lo contienen como ingrediente activo y de maíz genéticamente modificado para salvaguardar la salud, un medio ambiente sano y la seguridad y autosuficiencia alimentaria.

Agregó que decreto prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla, “lo cual no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones porque México es autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos, y permite su utilización para alimento del ganado y productos comestibles industrializados, mientras se buscan opciones para sustituirlo, en lo que se seguirán sumando esfuerzos”.

Por otro lado, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán realizar las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del glifosato hasta llegar a su prohibición en marzo de 2024.

Imagen ampliada

Centros de esquí en Chile resienten el cambio climático; buscan soluciones para adaptarse

Según el Observatorio climático de la Universidad San Sebastián, la nieve en los Andes chilenos es la mitad de 2024, por "menores precipitaciones y temperaturas más altas de lo habitual".

México, con retraso en disponibilidad de vacunas para tuberculosis: Kershenobich

El secretario de Salud aseguró que la situación ya está en vías de solución y que no existe riesgo para los niños.

Capturan a Jacinto N, implicado en la matanza de la familia LeBarón

El activista Adrián LeBarón informó que fuerzas federales capturaron a Jacinto N, alias El Mónster, otro de los presuntos integrantes del grupo delincuencial que asesinó a nueve mujeres y niños de su familia el 4 de noviembre de 2019.
Anuncio