°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO: firme postura sobre maíz transgénico

En México no se va a poder usar maíz transgénico para consumo y alimentación, y ningún interés particular, de grupo o económico, puede estar por encima del interés general, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
En México no se va a poder usar maíz transgénico para consumo y alimentación, y ningún interés particular, de grupo o económico, puede estar por encima del interés general, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16 de febrero de 2023 09:35

Ciudad de México. En México no se va a poder usar maíz transgénico para consumo y alimentación, y ningún interés particular, de grupo o económico, puede estar por encima del interés general y, en este caso, de la salud del pueblo, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. A la vez, expuso la importancia de proteger las variedades de semillas nativas de maíz en territorio nacional.

Al refrendar la medida establecida por su administración esta semana, afirmó que con Estados Unidos no hay ruptura, es fijar nada más con claridad el que no se admite el transgénico para alimento humano; esto, luego de que el secretario de Agricultura estadunidense, Tom Vilsack, declaró que el país vecino está decepcionado por la medida y anticipó que analizará con detalle el decreto emitido en esta materia.

Durante su conferencia de prensa diaria, López Obrador insistió en que estamos platicando con ellos en muy buenos términos, explicando por qué tomamos esta decisión que tiene que ver con la salud y ofreciéndoles que podamos hacer las agencias de salud un análisis sobre el maíz transgénico, sobre sus contenidos.

Mientras el gobierno del país vecino defiende con expertos y hasta premios Nobel, el uso del maíz genéticamente modificado, el Presidente recalcó que también hay mucha información en su contra, sobre todo por el uso de agroquímicos como el glifosato, que se usan para el cultivo de ese tipo de grano.

Por ello, reiteró: lo que estamos planteando es que podamos estudiar conjuntamente si existen o no los daños, esto no sólo es en beneficio de los consumidores mexicanos, también para los consumidores de Estados Unidos. No se deben permitir en ninguna parte alimentos que puedan resultar dañinos a la salud y por encima, repito, de lo mercantil, de lo lucrativo, de lo comercial, debe estar la salud.

Recordó que México afortunadamente es autosuficiente en maíz blanco, que es el usado para consumo humano, por lo que no se requiere importar, y en su lugar, llamó a que no se mezclen las semillas transgénicas en la harina de maíz. La disposición establece con claridad su prohibición para elaboración de masa y tortillas.

Asimismo, subrayó que si de México es originario el maíz, no es posible que tengamos 60, 80 variedades de maíz nativo y se esté permitiendo que se use maíz transgénico para la alimentación humana, por lo que confió en que poco a poco se entiendan los motivos en México para legislar y prohibirlo.

No obstante, apuntó que sí está permitido el uso de maíz transgénico para forraje, pero es durante algún tiempo, en tanto se realizan los estudios sobre los efectos que podría tener este producto en dicho sector.

En el decreto emitido esta semana en el Diario Oficial de la Federación no se definió una fecha límite para prohibir su uso para forraje e industria, y dejó abierto el plazo para definirlo hasta que se determine que existe suficiencia en el abasto. Además, la regulación no afecta cultivos como la canola, soya, algodón y el resto de las materias primas.

 
Imagen ampliada

Propone ministra Esquivel desechar recurso de Hacienda contra Totalplay en juicio fiscal millonario

La controversia inició cuando Totalplay promovió juicios para impugnar un crédito fiscal de más de 645 millones 763 mil 797.87 pesos determinado en su contra por el SAT. De último momento el proyecto fue retirado por la propia ministra.

Fracasa la OPA hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell en España

La operación solo logró 25.33% de las acciones, cuando el mínimo necesario, al menos para ir a una segunda OPA, era 30 por ciento.

Asegura Trump que primer ministro de India prometió dejar de comprar petróleo ruso

La prioridad es salvaguardar el interés de nuestros consumidores en un escenario energético volátil, reviró la cancillería india.
Anuncio