°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insta Congreso a Profeco a revisar precio de medicamentos en CDMX

Imagen
Venta de antigripales en un supermercado de la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de febrero de 2023 15:16

Ciudad de México. La comisión de economía del Congreso de la Ciudad de México exhortó al presidente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a supervisar que el costo de los medicamentos se mantenga en las farmacias de la Ciudad y del país y en su caso sancione a los establecimientos que no respeten la normativa impuesta para tales efectos y eleven sus precios derivado del incremento de la venta de medicamentos en la época de frío como es caso del Paracetamol indicado para atender síntomas de covid-19. De la misma forma exhortó a la CFE a crear un programa de descuentos para las personas de alta vulnerabilidad en la capital del país.

El punto propuesto por el diputado morenista, Cristian Moctezuma González, plantea entre otros aspectos que la Organización Mundial de la Salud, considera a muchos medicamentos como productos esenciales que sirven para cubrir la necesidad de atención prioritaria para la salud de millones de mexicanos.

Medicamentos esenciales que deben estar disponibles en todo momento en cantidades suficientes en las formas farmacéuticas apropiadas, con una calidad garantizada, a un precio asequible, para todas las personas que puedan necesitarlos, agregó Silvia Sánchez Barrios, diputada del PRI y presidenta de dicho órgano legislativo al hacer una reseña de la proposición del exhorto.

A raíz de la pandemia de covid-19, en la Ciudad de México se han registrado variaciones importantes en el precio de diversos medicamentos para aminorar síntomas de esta enfermedad, tal es el caso de algunos gripales o analgésicos como el Paracetamol, medicamento indicado comúnmente para dicha enfermedad, los cuales llegan a duplicar su precio entre una farmacia y otra, agregó la legisladora.

Con la llegada de la quinta ola de contagios a la Ciudad de México, si bien la enfermedad no registra desenlaces fatales en la mayoría de los casos, si genera síntomas que deben atenderse, esto provoca que la economía de los capitalinos se vea afectada cada que un establecimiento mercantil eleva el precio de dichos medicamentos, agregó.

Indicó que un estudio de la comisión determinó que las enfermedades de la época de frío son infecciones respiratorias, enfermedades de la garganta, la nariz, pulmones que generalmente son tratadas en casa mediante medicamentos de autoconsumo.

Aunando a lo anterior se considera que la mayoría de las infecciones son causadas por virus y también puede ser bacterias o parásitos que se transmiten de persona a persona, al toser o estornudar o por contacto con superficies contaminadas como pueden ser manijas de las puertas, barandales de transporte públicos, mesas, escritorios entre otros, apuntó.   

Al hacer una reseña sobre el exhorto a la CFE para crear un programa de descuentos para las personas de alta vulnerabilidad en la capital del país, la legisladora Sánchez Barrios dijo que la CDMX ha sido particularmente afectada por la pandemia de covid-19, no sólo en número de contagios sino en su actividad económica y social, la movilidad que de redujo drásticamente, se cerraron las escuelas de todos niveles, y se implementaron medidas sanitarias en el transporte público, mercados entre otros.

Ante este panorama es de suma importancia entender el impacto que tuvieron estas medidas no solo en las empresas sino en otras dimensiones del bien estar social, como la seguridad alimentara, la salud mental y la educación particularmente en hogares de niñas y niños adolescentes.

Además de que en la Ciudad de México existen zonas de alta vulnerabilidad social las cuales se encuentran expuestas al frío invernal.

 

Santiago Taboada también asegura que ganó elección en CDMX

El candidato de la coalición de Va por la CDMX pidió a sus partidarios a defender el triunfo y señaló que la alianza que lo representa tendrá mayoría en el Congreso y en alcaldías.

Reporta IECM 353 incidentes en casillas de CDMX

Algunos centros de votación concluyeron la jornada de sufragio minutos después de las 18 horas ante la presencia de votantes.

Brugada se declara ganadora en CDMX

Al cierre de las casillas, aseguró que de acuerdo con encuestas de salidas obtuvo una ventaja de 15 puntos frente a sus adversarios.
Anuncio