°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Capta México 35 mil 292 mdd de inversión extranjera directa

Obras de infraestructura en Quintana Roo. Foto Cuartoscuro/ archivo
Obras de infraestructura en Quintana Roo. Foto Cuartoscuro/ archivo
08 de febrero de 2023 20:47

La inversión extranjera directa (IED) que captó México en 2022 fue de 35 mil 292 millones de dólares, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía (SE). Cantidad que es 12 por ciento superior en comparación con la cifra preliminar de 2021, que fue de 31 mil 544 millones de dólares, siendo el tercer mayor monto desde que hay registros.

La IED de 2022 sólo es superada por los 35 mil 900 millones de dólares registrados en 2015, y por los 48 mil 400 millones de 2013, año en el que este indicador se disparó como consecuencia de la venta de Grupo Modelo a la belga Anheuser-Busch InBev, que significó un monto de aproximadamente 13 mil millones de dólares.

En su reporte correspondiente al último trimestre de 2022, la SE detalló que la IED registrada entre enero y diciembre del año pasado provino de 3 mil 485 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, 5 mil 739 contratos de fideicomisos y de 24 personas morales extranjeras.

Asimismo, de la IED reportada, 48 por ciento corresponde a nuevas inversiones en México, es decir, 17 mil millones de dólares; 45 por ciento a las utilidades que no retornaron a su país de origen, 16 mil millones de dólares y el 7 por ciento restante a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo, 2 mil 300 millones de dólares.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio