°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exitoso inicio del Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, Sonora

Eventos culturales del Festival Alfonso Ortiz Tirado, se realizan en calles, museos y teatros de Álamos, Sonora. Foto ‘La Jornada’
Eventos culturales del Festival Alfonso Ortiz Tirado, se realizan en calles, museos y teatros de Álamos, Sonora. Foto ‘La Jornada’
22 de enero de 2023 13:36

Álamos, Son. Con una intensa jornada de arte y cultura en los escenarios, teatros y calles del pueblo mágico de Sonora, el Festival Alfonso Ortiz Tirado arrancó con éxito su primer fin de semana de la edición 2023 con la voz del sonorense Arturo Chacón y el arte del artística tradicional del pueblo tohono o'odham, José Juan Samaniego.

Al Sur de Sonora, el pueblo de Álamos se convirtió en el escenario de música operística y contemporánea con la trova de Rafael Mendoza, la salsa con El cartel de la salsa y la noche se vistió de gala con Santa Cecilia, en el Callejón del Templo, tras la presentación de la soprano Eugenia Garza quien, en el Palacio Municipal presentó su repertorio Del drama al amor.

Cómo ya es tradición, la Ciudad de los Portales se convirtió en un espectáculo teatral, reviviendo el legado del doctor Alfonso Ortiz Tirado. A la par, el Museo Costumbrista fue escenario de gala con la presentación del cuarteto de cuerdas Move, que dio el inicio al repertorio musical del sábado.

Después, El Templo de la Purísima Concepción fue el escenario para los cantantes Karin Rademann y Pedro Pablo Solís, quienes deleitaron a la audiencia, acompañados por el pianista Heber Morales. También se abrió espacio al séptimo arte en la Muestra Internacional de Cine. La literatura encontró su nicho con la presentación del libro del escritor hermosillense Carlos Mal y el teatro, con la presentación de Claunódromo.

La tarde del sábado, Beatriz Aldaco Encinas, titular del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y Doris Arenas Osuna, directora de Noticias Telemax, develaron la placa conmemorativa en memoria de la periodista cultural Magali Romano Muñoz en la sala de prensa de dicho festival; ello como una muestra de honor y reconocimiento al trabajo de difusión cultural que la comunicadora realizó por más de dos décadas de este evento, luego de su partida el pasado mes de octubre.

Imagen ampliada

Canal 22 presenta proyecto para consolidarse como 'Canal de las Culturas de México'

El plan a cinco años del Canal 22, publicado en el DOF, busca ampliar sus contenidos para llegar a más y nuevas audiencias.

Vecinos de Tláhuac convierten su barrio en galería de Día de Muertos

A través de cartonería y murales, decoraron más de cinco calles con catrinas, calaveras y brujas, creando un recorrido lleno de color y cultura.

Dedican la Ofrenda Monumental al poder femenino en las culturas originarias

Enormes diosas y mujeres gobernantes de Mesoamérica protagonizan la conmemoración del Día de Muertos en el Zócalo.
Anuncio