°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria de vehículos pesados ‘sale del bache’ en que cayó en 2021

El 2.5% de la producción de vehículos pesados en México representa la fabricación de autobuses para pasajeros. Imagen de camiones en la Ciudad de México, el 10 de enero de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
El 2.5% de la producción de vehículos pesados en México representa la fabricación de autobuses para pasajeros. Imagen de camiones en la Ciudad de México, el 10 de enero de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
10 de enero de 2023 14:48

Ciudad de México. Ante la recuperación y mejoras de las cadenas de proveeduría de chips y autopartes en el 2022, la producción y la exportación de vehículos pesados en México (carga y pasajeros) salieron del bache en el que cayeron en el 2021, pero todavía sin recuperar las cifras de 2019, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, la industria ensambló un total de 200 mil 726 unidades, 20.6 por ciento más respecto al año previo, cuando cayó 17.7 por ciento.

Durante el periodo enero-diciembre de 2022, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron el 97.5 por ciento del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

En diciembre, la producción de vehículos pesados reportó un aumento de 9.8 por ciento mensual; mientras que con respecto al último mes de 2021, el ensamblaje cayó 4.6 por ciento. No obstante, con relación al mismo mes de 2019, antes de la pandemia, se disparó su crecimiento 89.2 por ciento.

En tanto, las exportaciones de enero a diciembre de 2022 aumentaron 18.35 por ciento frente al mismo periodo de 2021, cuando cayeron 16.4 por ciento, y sumaron al cierre del año pasado un total de 166 mil 878 unidades exportadas.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.4 por ciento del total. Le siguieron Canadá y Colombia con 2.4 y 1.7 por ciento, respectivamente.

Aunque el sector se encuentra en recuperación, todavía le falta para recuperar las cifras de 2019, antes de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, pues la producción está 0.7 por ciento por debajo de lo comparado con el 2019 y la exportación 1.1 por ciento a cifras acumuladas del 2022 frente al 2019.

Durante 2022 se reportaron afectaciones en las cadenas de suministro, pero ya en la recta final del año mejoró la disponibilidad en producción de vehículos pesados, reconoció la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Al cierre del 2022, las 10 empresas que conforman el registro del Inegi vendieron 39 mil 680 vehículos pesados al menudeo y 41 mil 285 al mayoreo en el mercado nacional.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio