°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMIA celebra apoyo fiscal de EU sobre autos eléctricos

AMIA reconoció que se requiere de la colaboración estrecha entre el gobierno y la industria para desarrollar políticas públicas e incentivos necesarios que promuevan la transición hacia la electrificación en México de forma más ágil.
Foto. Cortesía General Motors.
AMIA reconoció que se requiere de la colaboración estrecha entre el gobierno y la industria para desarrollar políticas públicas e incentivos necesarios que promuevan la transición hacia la electrificación en México de forma más ágil. Foto. Cortesía General Motors.
10 de agosto de 2022 22:16

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dio todo su apoyo a la ley fiscal, climática y sanitaría aprobada por el Senado del gobierno de Estados Unidos, que otorga créditos fiscales a vehículos eléctricos para impulsar la electromovilidad, en un momento donde la transición energética es prioritaria ante una crisis climática mundial.

A través de un comunicado, la AMIA celebró lo logrado por los legisladores del país vecino ya que además de que se reducirá el uso de combustibles fósiles, también otorgará créditos fiscales a autos eléctricos construidos con minerales extraídos o procesados en un país con el cual los Estados Unidos tenga acuerdo de libre comercio, por lo que exhorto al Gobierno Méxicano a sumarte a esta iniciativa.

Asimismo se podrá tener una batería que incluya un gran porcentaje de componentes fabricados o ensamblados en Norteamérica, lo que es sin duda, dijo el organismo, es un gran logro para nuestra región.

La AMIA destacó que el Gobierno de México también debe sumarse al compromiso de impulsar la transición a la electromovilidad, a través de diversos tipos de incentivos y políticas públicas, que nos permita aprovechar esta oportunidad como país y en beneficio de las y los mexicanos.

“Nos congratulamos por el hecho de que los miembros del T-MEC apoyen la integración regional y fomenten la producción de vehículos en América del Norte.”, indicó el organismo en su comunicado.

Destacó que el potencial de crecimiento económico y de fortalecimiento de las cadenas de valor se maximiza con el esfuerzo conjunto de los tres países de la región, toda vez que el desarrollo que ha tenido nuestro sector en los últimos treinta años ha sido gracias a los beneficios y las ventajas del libre comercio.

“Reconocemos que esta decisión del gobierno de Estados de Unidos da muestra del resultado que el trabajo colaborativo aporta al crecimiento y mutuo soporte para el desarrollo económico. En este contexto, consideramos que el gobierno de México también debe sumarse al compromiso de impulsar la transición a la electromovilidad, a través de diversos tipos de incentivos y políticas públicas, que nos permita aprovechar esta oportunidad como país y en beneficio de las y los mexicanos”, indicó.

Asimismo, reiteró el compromiso de la industria automotriz mexicana hacia la electromovilidad, y reafirmó que se requiere de la colaboración estrecha entre el gobierno y la industria para desarrollar políticas públicas e incentivos necesarios que promuevan esta transición hacia la electrificación del parque vehicular en México de forma más ágil.

Imagen ampliada

El humanoide AiMOGA mostró cualidades como asesor de ventas en el Auto Show de Indonesia

El robot humanoide de Grupo Chirey fue presentado en Indonesia, donde se pudieron apreciar sus capacidades de interacción en piso de ventas; en abril pasado inició su distribución en varios países de Asia.

Jetour puso a prueba sus todoterreno en travesía por Latinoamérica

La marca china arrancó en agosto con la Pan-American Highway Tour, recorrido que partió desde México y llegará hasta la parte más al sur del Continente Americano.

Mercedes Benz impulsa nueva forma de reciclar con vehículos en desuso de cualquier marca

La firma premium alemana inaugurará un centro de recolección de vehículos para obtener materias primas a partir de autos en desuso poniendo en práctica la minería urbana.
Anuncio