°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno intentó cerrar búsqueda de los 43, dice vocero de los familiares

Imagen
Melitón Ortega (izquierda), uno de los voceros de los padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Foto Rubicela Morelos
30 de diciembre de 2022 15:10

Cuernavaca, Mor. Este 2022 ha sido uno de los más “difíciles” que han tenido en la búsqueda de sus hijos las madres y padres de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada en septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, sostuvo Melitón Ortega, vocero de los padres de familia de los estudiantes, y acusó que el gobierno federal intentó “cerrar” la búsqueda de sus hijos.

Dijo que llevan ocho años y tres meses buscando a sus hijos estudiantes, sin encontrarlos hasta hoy.

Precisó que “este año hemos vivido lo más duro en comparación con otros, prácticamente estamos hablando, de que hay un intento de cierre con el informe que (subsecretario de Gobernación, Alejandro) Encinas, entregó en agosto pasado, sobre la investigación que estaba llevando a cabo; y eso nos da mucha desconfianza porque no hay esa disposición, esa voluntad de continuar, en la búsqueda y en la investigación.

“Vemos que la postura del gobierno federal es el cierre”, aseguró Melitón tío de Mauricio Ortega Valerio, uno de los 43 normalistas.

Argumentó, entrevistado en Cuernavaca, que el informe del subsecretario de Gobernación trató de justificar que ya habían terminado de buscarlos y que no había indicios que los jóvenes estuvieran con vida, “como para cerrar este caso de búsqueda”, recalcó el vocero.

Reiteró que la postura de las madres y padres es que no hay evidencia científica de que los muchachos estén sin vida. Recordó que algunos elementos en los que se basó la investigación, como chats, fueron desechados por ellos.

“Para nosotros eso se desecha (los chats) de ahí viene la confrontación con el gobierno, porque es su informe; y por eso nosotros tuvimos mucho cuidado para que los datos se valorarán a través de los expertos, entonces hoy vivimos así, nos quedamos con eso, y el gobierno se queda con eso con el informe de Encinas.

“Mientras los padres decimos que sí hay pruebas científicas, adelante, podemos decir que ya no están los chavos vivos, pero si no lo hay, entonces hay que continuar, en las reuniones con el gobierno se ha planteado eso, de que hay líneas pendientes, y sigamos en la búsqueda con vida, y sin vida, claro, en el campo que igual se mantiene hasta el día de hoy”, afirmó Ortega.

No obstante, aseguró que la búsqueda de sus hijos es muy lenta, no como ellos quisieran; aunque aseguró que no pierden la esperanza de encontrarlos en los dos años que le quedan de gobierno a AMLO (presidente Andrés Manuel López Obrador), porque aseguraron, que aún no se les olvida que éste presidente prometió ayudarlos a encontrarlos.

“Efectivamente (el mandatario) nos dio la esperanza de que con su gobierno íbamos a llegar a encontrar a los estudiantes de una y otra forma, es muy doloroso decir que si es sin vida, es muy doloroso, pero que finalmente los padres de familia asimilan que los importante es, no importa cómo, pero que los encuentren.

“Pero que no jueguen más con los sentimientos de los padres, que no haya mentira, engaños, promesas, sino un trabajo serio y responsable, y que finalmente eso les dé tranquilidad a los padres”, demandó.

A un día de que acabe este 2022, el tío de Mauricio Ortega Valerio, ambos indígenas de la montaña de Guerrero, exigió que el presidente cumpla su palabra de encontrar a los muchachos que ya llevan desaparecidos ocho años y tres meses.

“Nosotros seguimos exigiendo al presidente Andrés Manuel que responda, a que actúe, que agilice, que siga instruyendo a las dependencias a que colaboren (en la búsqueda de los muchachos), que la Fiscalía General de la República que siga investigando, que avance, que no se detenga.

“Termina este año con esa preocupación para los padres; pero que este nuevo año (2023) tengamos nuevos elementos, nueva forma de hacer las cosas y mucha seriedad y responsabilidad en el tema de Ayotzinapa. Nosotros lo que queremos es encontrar a nuestros hijos, queremos justicia y verdad”, concluyó el indígena Me´Phaa Melitón Ortega, quien estuvo hoy en Cuernavaca.

 

Se rebasa capacidad de casillas especiales en NL

Se tuvieron que utilizar urnas electrónicas tres horas antes del cierre oficial de la jornada electoral, debido a que se terminaron las boletas.

Vota candidata de Morena a la gubernatura de Morelos

Margarita González Saravia se dijo tranquila, confiada y agradecida con los habitantes morelenses que la acompañaron en campaña.

Denuncian audio de candidata de MC sobre intervención electoral

El partido Futuro denunció que se identificó en redes sociales un audio presuntamente de la candidata de Movimiento Ciudadano al Senado, Mirza Flores.
Anuncio