°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno no le da debido interés pese a ser crimen de Estado: padres de los 43

Padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos realizan una peregrinación a la Basílica de Guadalupe, con motivo de la XCIX Acción Global por Ayotzinapa y México, en la capital del país, el 26 de diciembre de 2022. Foto María Luisa Severiano
Padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos realizan una peregrinación a la Basílica de Guadalupe, con motivo de la XCIX Acción Global por Ayotzinapa y México, en la capital del país, el 26 de diciembre de 2022. Foto María Luisa Severiano
26 de diciembre de 2022 13:35

A ocho años, tres meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, el crimen todavía no ha sido aclarado y no hay avances de las investigaciones, señalaron padres y familiares de las víctimas.

Lo anterior, a pesar de que en agosto se dio a conocer que en caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado con un encubrimiento al más alto nivel y que a ocho años de los hechos no hay indicios para afirmar que los 43 normalistas desaparecidos estén vivos.

Esas fueron las conclusiones preliminares del informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, que se presentó hace cuatro meses en Palacio Nacional, primero a las familias, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, y posteriormente ante la opinión pública.

Al respecto, Melitón Ortega, integrante del Comité de Padres de los 43 de Ayotzinapa, expuso que en los últimos meses no han tenido reuniones con las autoridades federales. "La última fue el pasado 26 de septiembre y de ahí no hemos sido convocados para reunirnos de nuevo. El gobierno federal no le da el debido interés al caso, a pesar de que insiste que fue un crimen de Estado y que según tiene el compromiso y voluntad de esclarecer el tema". "Sin embargo, en los hechos, es todo lo contrario, esa es la preocupación, por lo tanto, nosotros seguiremos en las calles exigiendo justicia".

Entrevistado en el contexto de la marcha por el mes 99 de la desaparición de los normalistas, Melitón Ortega reiteró que tampoco hay acercamiento con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. "Quedó el compromiso de establecer la mesa de trabajo mensualmente con el Ejecutivo federal y demás autoridades, pero no se ha dado. Ojalá que no se olviden del compromiso de mantener la comunicación de manera permanente".

Los familiares y Padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, marchan de la Glorieta de Peralvillo a la Basílica de Guadalupe como parte de la 99 Acción Global por Ayotzinapa. A las 13 horas, el Obispo emérito Raúl Vera, ofrecerá una misa en el altar mayor del atrio guadalupano.

Imagen ampliada

Enviará Sheinbaum iniciativa de reforma a leyes secundarias para el combate a la extorsión

Se pretenden adecuaciones al Código Penal Federal, al Código de Procedimientos Penales, a la ley federal contra la delincuencia organizada y a la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

Zaldívar: hay campaña contra la Ley de Amparo

Garantiza que se fortalecerá la protección al pueblo en caso de actos injustos de la autoridad.

Murió el PRI y ahora AN busca a MC: Sheinbaum

La Presidenta se refirió a una eventual alianza entre Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, institutos manchados por el viejo régimen y enemigos de la transformación.
Anuncio