°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En educación aún existen pendientes, admite AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que ya existen 145 universidades para el Bienestar, aunque la meta es llegar a la cifra de 200. Foto José Antonio López
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que ya existen 145 universidades para el Bienestar, aunque la meta es llegar a la cifra de 200. Foto José Antonio López
29 de diciembre de 2022 09:50

Ciudad de México. En materia educativa hay varios pendientes, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Uno de ellos es el de los contenidos para la educación media superior, pues las becas resultan insuficientes para evitar la deserción de estudiantes en ese grado académico.

Durante la conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional se le preguntó sobre los contenidos en este nivel académico y la transversalidad de los conocimientos, que en ocasiones dificultan el paso a la educación superior.

Al respecto, el titular del Ejecutivo señaló que los apoyos económicos alcanzan a 4 millones de estudiantes de bachillerato, lo que la convierte en una beca universal, pero no es suficiente, porque, como planteas, el sistema está fraccionado, hace falta mejorar los programas de educación media superior en lo técnico, en lo profesional y también la orientación en cuanto a contenidos educativos. Ahí tenemos una asignatura pendiente.

El mandatario expuso que su administración se fijó cuatro prioridades en el tema educativo: la atención y respeto a los maestros y reconocimiento de su labor, incluso, comentó, este año se les incrementó el salario; los nuevos contenidos educativos en los libros de texto gratuitos para primaria y secundaria, que estarán listos el próximo ciclo escolar; la ampliación del programa de becas para los alumnos, sobre todo a los de familias pobres, y el mejoramiento de las instalaciones escolares a través del programa de apoyos directos a las sociedades de madres y padres de familia, para lo cual este año vamos a estar entregando presupuesto directo a más de 120 mil escuelas para mantenimiento.

López Obrador destacó el trabajo del sistema Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, a cargo de la profesora Raquel Sosa, cuya labor reconoció: “Es (una funcionaria) de primera.

Hemos avanzando, ya tenemos 145 universidades del sistema y vamos a llegar a 200. Son escuelas que están en las comunidades, en los pueblos, en los municipios más apartados. Ni siquiera se pensaba que los estudiantes de esos sitios podían estudiar en el nivel superior como lo están haciendo, porque además todo es gratuito, están todos becados y es instrucción de calidad.

Destacó que Sosa está demostrando que con el sistema se puede, con menos capital, tener más alumnos que las universidades más grandes, públicas, que tienen mucho presupuesto y menos alumnos. Y es que, desde el escudo de la autonomía en ocasiones esas casas de estudios incurren en actos de corrupción y gran parte del presupuesto lo dirigen a obras y no a lo esencial, que es pagar bien a los maestros y que tengan cada vez más alumnos, eso no lo atienden.

Imagen ampliada

Por "decisión propia", la renuncia de Teresa Reyes a la CNB: Sheinbaum

Ella decidió "que su ciclo en la Comisión había terminado pero nos va a seguir ayudando en otras áreas”, señaló la mandataria.

Solicitará Presidenta reporte amplio sobre condiciones de mexicanos retenidos en 'Alcatraz de los caimanes'

Hay denuncias y quejas de hacinamiento y malo tratos. "Duele el trato que se está dando a los mexicanos con las redadas”, comentó.

Que EU atienda la distribución y consumo de drogas que hay en su territorio: CSP

Aquí en el país se han desmantelado en lo que va de este gobierno más de mil laboratorios de metanfetaminas y se realizan operativos en la frontera norte, del otro lado alguien distribuye la droga, la vende y realiza operaciones de lavado de dinero.
Anuncio