°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conversatorios sobre Ley de Amparo generan polémica en San Lázaro; oposición alerta "albazo"

El coordinador de la bancada tricolor, Rubén Moreira, enfatizó que la enmienda a la ley que regula el juicio de amparo “merece una discusión reposada, profunda, y no algo atropellado”, además de que se había dicho que las fechas y el formato de los conversatorios se definiría hasta el próximo lunes, en la Jucopo. En vez de cumplir dicho acuerdo, lamentó, las presidencias de las comisiones de Justicia y Hacienda “hacen esta argucia” legislativa. Foto
El coordinador de la bancada tricolor, Rubén Moreira, enfatizó que la enmienda a la ley que regula el juicio de amparo “merece una discusión reposada, profunda, y no algo atropellado”, además de que se había dicho que las fechas y el formato de los conversatorios se definiría hasta el próximo lunes, en la Jucopo. En vez de cumplir dicho acuerdo, lamentó, las presidencias de las comisiones de Justicia y Hacienda “hacen esta argucia” legislativa. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de octubre de 2025 15:47

Ciudad de México. La convocatoria de las comisiones unidas de Justicia y Hacienda de la Cámara de Diputados para iniciar desde mañana una serie de conversatorios sobre las reformas a la Ley de Amparo generó controversia en San Lázaro, pues mientras los legisladores de mayoría defendieron las fechas y el formato de dicha actividad, la oposición alertó que éstas no fueron acordadas con ella, por lo que se trata de un “albazo” y un “agandalle”.

Luego de que ayer el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio César Moreno, indicó que en la reunión de las juntas directivas de dicha instancia y la de Hacienda se acordó hacer un parlamento abierto, la bancada del PRI en la Cámara denunció que en la Gaceta Parlamentaria se había convocado a foros este viernes, sábado y lunes, sin que ello se hubiera acordado en comisiones.

Consultado hoy al respecto, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró en conferencia de prensa que “no hay una actitud de sorprender a nadie” con las fechas y modalidad de los foros, pues él ya había hablado previamente con los coordinadores de los otros partidos sobre el tema.

De igual manera, se le preguntó sobre el hecho de que las presidencias de las comisiones de Justicia y Hacienda sustituyeron ayer una Gaceta Parlamentaria ya publicada con otra, para poder incluir de última hora las fechas de los tres conversatorios, pero el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dijo ignorar la razón de ello.

Monreal también fue cuestionado por el tema de que el micrositio donde se pueden inscribir los interesados en participar en los conversatorios seguía sin estar habilitado (estuvo disponible hasta las 2 PM de hoy), que el cierre del registro era a las 20 horas y que sólo se permitiría la participación de 15 ponentes.

En la rueda de prensa del morenista, el diputado Raúl Bolaños Cacho (PVEM), vicepresidente de la Mesa Directiva, intervino para explicar que “apenas anoche” la Comisión de Justicia había solicitado la apertura del micrositio de registro de participantes en los foros, y afirmó que dicho espacio estaría disponible a quien estuviera interesado, con “flexibilidad de horario de inscripción”.

De igual forma, el pevemista indicó que el presidente de la mencionada Comisión de Justicia, Julio César Moreno, le informó en una llamada telefónica que “ya le están llegando directamente” peticiones de la ciudadanía para participar en los conversatorios.

Ante la insistencia en el tema y las críticas de la oposición, Monreal enfatizó: “no coincido (en calificar la convocatoria como un madruguete). Al contrario, se han dado todos los plazos. Estará habilitado el micrositio y basta con un clic para que se incorporen para que presente su ponencia. No hay albazo, ¿qué madruguete hay? ¡Si ya está muy explorado el tema de que se trata!”

Por otro lado, al preguntársele cuál es la razón de convocar a los foros, si supuestamente el único punto controversial era el del artículo transitorio que permitía la retroactividad de la ley, y éste será eliminado de la reforma, el legislador apuntó que en los conversatorios “van a surgir más (dudas y objeciones sobre la reforma)”.

-- ¿Usted descarta que el dictamen pueda tener otros aspectos conflictivos? – se le cuestionó.
-- “No lo sé, no quiero adelantarme, porque son las comisiones las que tendrán que valorar si algún otro punto puede tomarse en cuenta”, atajó.

“Es un sabadazo”: PRI y PAN

Unos minutos después de la intervención de Monreal, el PRI y el PAN ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la que señalaron que la convocatoria a los foros para este viernes, sábado y lunes es “una marranada legislativa para hacer imposible la participación” de quienes quieran participar en los mismos.

El coordinador de la bancada tricolor, Rubén Moreira, enfatizó que la enmienda a la ley que regula el juicio de amparo “merece una discusión reposada, profunda, y no algo atropellado”, además de que se había dicho que las fechas y el formato de los conversatorios se definiría hasta el próximo lunes, en la Jucopo. En vez de cumplir dicho acuerdo, lamentó, las presidencias de las comisiones de Justicia y Hacienda “hacen esta argucia” legislativa.

“Se están aprovechando de que no toda la comunidad, no todo el país está atento a este tema, y por eso mismo lo quieren en sabadazo, como se dice vulgarmente. ¡Qué poca seriedad se le está poniendo a la función legislativa!”, lamentó.

De igual forma, el ex gobernador de Coahuila se dijo preocupado por el hecho de que la mayoría en la Cámara busque utilizar el tema de la retroactividad únicamente como un distractor, cuando –a su juicio—toda la iniciativa de reforma “es tóxica”.

Entre los aspectos conflictivos que no se están discutiendo lo suficiente, dijo, están los temas de la redefinición del “interés legítimo” de quienes deseen interponer un amparo, que la suspensión que deriva de un amparo no se otorgue en delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, y el que la iniciativa “sólo tiene un afán recaudatorio”.

Por su parte, el diputado panista César Damián Retes acusó a Morena y sus aliados de avalar una “simulación” con la convocatoria de los foros, en vez de llamar a la realización de un diálogo “franco y abierto” sobre los cambios a la Ley de Amparo.

Para el legislador del blanquiazul, los conversatorios no se deberían organizar “al cuarto para la hora”, y con la facultad de las presidencias de las comisiones de Justicia y Hacienda de seleccionar a sólo 15 participantes por foro. “Este dictamen es tóxico y es un nuevo agandalle”, aseveró. 

Los panistas y priístas aseguraron que la bancada de MC comparte su postura, pero sus representantes no estuvieron presentes porque regresaron desde ayer a sus estados de origen, al confiar en que tendrían que estar hasta el lunes en la Jucopo para definir las fechas y formatos de los conversatorios, como se había acordado originalmente.

Imagen ampliada

Tormenta tropical 'Raymond', próxima a impactar en Baja California Sur

A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a 20 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75.

Presas de Tecolutla y Cazones redujeron impacto; sistema de regulación funciona: Conagua

La dependencia señaló que los estragos en localidades como Espinal, Gutiérrez Zamora y Poza Rica, en Veracruz “se debieron a escurrimientos de corrientes no reguladas por presas”.

Padrón electoral del INE, pieza clave para identificar a 18 mil 821 personas

El órgano electoral tiene vigentes 39 convenios con fiscalías, comisiones de búsqueda y gobiernos estatales, para la confronta de biométricos.
Anuncio