°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sismo afectó a 58 mil usuarios de la CFE en Guerrero

Habitantes de la Ciudad de México se reúnen en Eje Central, en la colonia Narvarte, luego de que se escuchó la alerta sísmica, el 11 de diciembre de 2022. Foto Víctor Camacho
Habitantes de la Ciudad de México se reúnen en Eje Central, en la colonia Narvarte, luego de que se escuchó la alerta sísmica, el 11 de diciembre de 2022. Foto Víctor Camacho
11 de diciembre de 2022 12:43

Ciudad de México. El sismo de esta mañana afectó el suministro de energía a un total de 58 mil 382 usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los daños a los usuarios solamente duraron dos minutos.

“El restablecimiento de los usuarios afectados ocurrió casi de manera inmediata, ya que se encuentra interconectado en todo el país y cuenta con protecciones que desconectan la infraestructura que sufre algún daño y, en caso de que la causa no sea grave y desaparezca, en un tiempo corto se restablece el suministro eléctrico a través de operación automática”, dijo la CFE.

De acuerdo con la empresa, los usuarios afectados representaron el cuatro por ciento de los 1.35 millones de usuarios totales de la CFE en la región donde fue el epicentro del sismo, es decir, en Guerrero.

En un comunicado, la CFE indicó que el personal se encuentra realizando inspecciones a la infraestructura para detectar daños que puedan provocar futuras afectaciones y también recordó que la comunicación para cualquier reporte, duda o aclaración son el 071 y @CFE_Contigo en las redes sociales.

Imagen ampliada

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.

Honda reanudará producción en plantas de Norteamérica tras interrupciones en suministro de chips

La segunda mayor automotriz de Japón detuvo la producción en su planta de México el 28 de octubre y ajustó la producción en las fábricas de Estados Unidos y Canadá a partir del 27 de octubre debido al problema de los chips.
Anuncio