°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca operaciones módulo contra la violencia de género en Nezahualcóyotl

Caseta de vigilancia para atender situaciones de violencia de género en Nezahualcóyotl. Foto René Ramón
Caseta de vigilancia para atender situaciones de violencia de género en Nezahualcóyotl. Foto René Ramón
07 de diciembre de 2022 15:02

Nezahualcóyotl, Méx. En este municipio con dos alertas de género, inició operaciones la primera caseta de vigilancia, de cuatro planificadas, para atender situaciones de violencia contra la mujer, que estará a cargo de la policía de género de esta localidad.

El módulo al cual podrán acudir las féminas que pretendan denunciar cualquier delito de violencia, se encuentra en el cruce de las avenidas Sor Juana Inés de la Cruz y Rancho Grande, y el personal responsable, recibió capacitación con un enfoque de perspectiva de género y su labor se llevará a cabo en conjunto con los elementos de la Unidad Especializada en Violencia Intrafamiliar y de Género.

Al respecto, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo aseguró que este es la primera de cuatro casetas de género que forman parte de la estrategia para atender y erradicar la violencia contra las mujeres en Ciudad Neza.

Nezahualcóyotl, es uno de los 11 municipios del estado de México donde hay doble alerta de género por feminicidios y desaparición de mujeres. Los otros son: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Toluca y Valle de Chalco; aunque es Valle de Chalco, la localidad con la tasa más alta por feminicidio.

Cerqueda Rebollo detalló que los elementos de género son la primera instancia de contacto con las víctimas, y entre sus funciones se encuentra canalizar los casos a las instancias correspondientes, como la Fiscalía Especializada en la materia y el DIF municipal.

Al final del año, estarían funcionando otras tres casetas, en las zonas oriente, poniente y norte del municipio.

La encuesta nacional más reciente, indica que el 67.2 por ciento de las mujeres en México quienes tienen una edad mayor a los 15 años, experimentó algún tipo de violencia (principalmente sexual) y en el 64.8 por ciento, la agresión ocurrió en la calle o en parques.

Ahora, con la instalación de las casetas de género “buscamos hacer un esfuerzo por crear lazos de confianza y cercanía con las mujeres, poniendo a su disposición elementos certificados en atención a víctimas de primer contacto, así como darles seguridad en sus trayectos a través del municipio y en el transporte público”.

Afuera del primer módulo de Seguridad Pública especializado en la materia, se colocó una imagen donde los vecinos podrán visualizar el “violentómetro”, instrumento que permite medir el nivel de violencia de género.

Algunas señales de violencia determinadas en el violentómetro son: bromas hirientes, chantaje, mentir o engañar, ignorar, celar, culpabilizar, descalificar, ridiculizar u ofender, humillar en público, intimidar o amenazar, controlar o prohibir, romper artículos personales.

El sistema guía a las mujeres a identificar otras agresiones como manoseo, caricias agresivas, golpear, pellizcar o arañar, amenaza de muerte, forzar relaciones sexuales, abuso sexual, entre otras que llevan al delito de feminicidio, si no se toma en cuenta las señales de alerta.

Imagen ampliada

Pobladores de El Rosario, Sinaloa exigen instalación de base militar

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, acude a los pueblos serranos a distribuir apoyos acompañados de los militares, porque no pueden ir solos.

Detienen a 44 en Jalisco tras disturbios en marcha de Generación Z

El corresponsal de La Jornada fue despojado por un uniformado de una cámara con la que grababa los hechos.

Víctimas de ataque armado en Rosarito denuncian inacción de fiscalía de BC

Los privaron de la libertad e intentaron matarlos cuando caminaban por la playa y la fiscalía solo investiga "robo con violencia".
Anuncio