°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gran Bretaña aprueba la primera nueva mina de carbón en décadas

Imagen
Humo en fábricas de Europa. Foto Afp
07 de diciembre de 2022 20:48

Londres. Gran Bretaña aprobó su primera mina de carbón a gran profundidad en décadas para producir el combustible altamente contaminante destinado a la siderurgia, una decisión que suscitó críticas de los opositores, que afirman que obstaculizará el cumplimiento de los objetivos climáticos.

La mina Woodhouse Colliery, que explotará West Cumbria Mining en el noroeste de Inglaterra, pretende extraer carbón de coque, que se usa en la industria siderúrgica y no para generar electricidad. Se espera que cree unos 500 puestos de trabajo.

El proyecto, presentado en 2014, ha sido objeto de críticas por parte del propio panel asesor independiente sobre el clima del gobierno británico, así como de partidos de la oposición, activistas climáticos y organizaciones, entre ellas Greta Thunberg y Greenpeace.

“Este carbón se utilizará para la producción de acero y, de otro modo, sería necesario importarlo. No se utilizará para generar electricidad”, dijo un portavoz del Departamento de Nivelación, Vivienda y Comunidades, después de que el ministro Michael Gove concedió el permiso.

“La mina pretende ser cero neto en sus operaciones y se espera que contribuya al empleo local y a la economía en general”.

Se prevé que la mayor parte del carbón producido se exporte a Europa. Los documentos de planificación muestran que más de 80 por ciento del carbón que la mina producirá anualmente se enviará, al cabo de cinco años, a una terminal de exportación en la costa este de Inglaterra.

Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la combustión del carbón -como en las acerías y las centrales eléctricas- son el principal factor del cambio climático, por lo que se considera vital que los países abandonen el carbón para alcanzar los objetivos climáticos mundiales.

Gran Bretaña, cuna de la revolución industrial, llegó a emplear a 1.2 millones de personas en casi 3 mil minas de carbón. Su última mina a gran profundidad cerró en 2015.

El carbón genera más de un tercio de electricidad en Alemania

Alemania, el motor de la economía europea, sigue dependiendo principalmente del carbón como fuente de electricidad, ya que en el tercer trimestre del año representó 36.3 por ciento de los 118 mil cien millones de kilovatios/hora producidos, precisó la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Precisó que la cantidad de electricidad generada con carbón aumentó 13.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Alemania, que era un gran importador de combustibles fósiles rusos baratos, se vio especialmente afectada por la crisis energética europea tras la invasión de Rusia a Ucrania. Este año ha tenido que buscar fuentes de energía en otros lugares.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.
Anuncio