°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Acción militar no cesa" si no hay voluntad de negociar: Petro

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pronuncia un discurso en una Escuela Militar en Bogotá el 6 de diciembre de 2022. Foto Afp
El presidente colombiano, Gustavo Petro, pronuncia un discurso en una Escuela Militar en Bogotá el 6 de diciembre de 2022. Foto Afp
06 de diciembre de 2022 20:37

Bogotá. Las Fuerzas Armadas de Colombia mantendrán la ofensiva contra los grupos armados ilegales hasta que demuestren una verdadera voluntad de negociar y alcanzar la paz, dijo el martes el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras un ataque de disidencias de las FARC en el que murieron seis soldados.

El ataque de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se registró en la madrugada zona rural del municipio de Buenos Aires, en el departamento del Cauca, una zona estratégica para la producción de cocaína y su exportación por el Océano Pacífico.

En esa misma zona otros tres militares murieron el fin de semana en combates con las disidencias de las FARC.

"La posibilidad de diálogos hoy no está circunscrita al cese de las operaciones militares. Hasta ahora hemos hablado de una posibilidad, no es más", aseguró el mandatario al término de un Consejo Extraordinario de Seguridad con la cúpula de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en Bogotá.

Petro, quien asumió en agosto como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, busca alcanzar una "paz total" para silenciar los fusiles y poner fin al derramamiento de sangre en medio de un conflicto armado interno de casi seis décadas que dejó 450 mil muertos sólo entre 1985 y el 2018.

El mandatario inició una negociación de paz en Venezuela con el izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN) y busca implementar un acuerdo del 2016 con facciones de las FARC que no se acogieron al pacto y otra que decidió regresar a la lucha armada alegando incumplimiento por parte del Estado.

"La acción militar no cesa mientras no haya una voluntad real de negociación", advirtió Petro, quien ordenó a las Fuerzas Armadas mantener la ofensiva contra todos los grupos armados.

El mandatario dijo que lo único concreto hasta el momento es el proceso de negociación de paz que se inició en noviembre con el ELN en Venezuela y un proceso de pacificación urbana que comenzará el miércoles en Buenaventura, el principal puerto colombiano sobre el Océano Pacífico, para intentar sacar de la violencia a unos mil 600 jóvenes armados al servicio del narcotráfico.

"Es un proceso de pacificación urbano y tiene más que ver con procedimientos de acogimiento a la justicia no sin que haya un compromiso del Estado para resolver problemas sociales muy profundos", explicó Petro, quien admitió los elevados índices de pobreza que se registran en Buenaventura. Los dos grupos armados ilegales con los que se iniciará el proceso de sometimiento son los Shottas y los Espartanos, según la oficina del alto comisionado para la paz.

Imagen ampliada

Se jacta Trump de haber "liberado" al ejército de teorías sobre género y "raza"

"Hemos liberado a nuestras tropas de enseñanzas políticas degradantes y divisivas", declaró Trump en la ceremonia de graduación en la prestigiosa Academia Militar de West Point, cerca de Nueva York.

Israel usa a palestinos como escudos humanos en Gaza, denuncian

Varios palestinos y soldados dijeron a la AP que las tropas israelíes están obligando sistemáticamente a los palestinos a actuar como escudos humanos en Gaza, enviándolos a edificios y túneles para verificar la presencia de explosivos o militantes.

Rusia y Ucrania intercambian 600 prisioneros de guerra de ambos bandos

Ucrania ha denunciado que unos 250 aviones no tripulados y 14 misiles rusos han sido lanzados contra su territorio. Rusia señaló que Ucrania lanzó unos 94 aviones no tripulados contra las regiones de Briansk, Kursk, Lipetsk, Voronezh y Tula.
Anuncio