°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan contra feminicidios frente a sede de la FIL de Guadalajara

30 de noviembre de 2022 18:01

Guadalajara, Jal. Madres y familiares de víctimas de feminicidios realizaron una manifestación la tarde de este miércoles en demanda de justicia, frente a las instalaciones de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

El grupo de personas provenientes de la Ciudad de México y del Estado de México instalaron en la Avenida Mariano Otero de la capital jalisciense siluetas que representan a jóvenes mujeres asesinadas.

Lorena Gutiérrez Rangel dijo a este diario que luchan contra la normalización de esta grave violencia contra la población femenina.

Convocó a quien se quiera sumar a una gran manifestación que realizarán el 25 de noviembre del próximo año en el Zócalo de la capital del país. Previó que llevarán entre tres y cuatro mil siluetas realizadas por madres a quien les han matado a sus hijas.

En octubre pasado el grupo realizó una acción similar en medio del Festival Internacional Cervantino.

Aquí reiteraron su exigencia de detener los feminicidios y realizar una correcta en investigación en los casos que involucran a sus hijas.

Imagen ampliada

Renacer desde el agua: escuelas y hogares comienzan de cero en Nezahualcóyotl

Bernal Fernández, habló de su penuria, mientras preparaba copias de documentos oficiales para recibir el primer apoyo que está otorgando la Secretaría del Bienestar, el cual consiste en la entrega de ocho mil pesos para labores de limpieza.

Desaparecen tres empresarios en Coatzacoalcos; FGE ya investiga su paradero

Se trata de José Francisco Sánchez Avendaño, Jesús Trujillo Pacheco y Carlos Alberto Bernáldez Cartagena, de quienes se perdió rastro cuando viajaban hacía Texistepec, sobre el tramo carretero que conecta con Sayula de Alemán.

Desde Chiapas, convocan a jornada de defensa del territorio zapatista El Común

La propuesta es impulsar actividades desde distintas geografías en contra de los despojos que están enfrentando comunidades zapatistas en Chiapas, precisó el Centro Frayba.
Anuncio