°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expresa OCNF su preocupación por violencia feminicida en Morelos

Imagen
Protesta en contra del feminicidio en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
29 de noviembre de 2022 19:06

Ciudad de México. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), expresó su “preocupación por la violencia feminicida en Morelos” y el hecho de la que la Fiscalía de esa entidad “no implementa investigaciones con perspectiva de género para garantizar el acceso a la justicia” a víctimas de ese crimen”.

Precisó que existe “una grave deuda con las mujeres en materia de procuración de justicia”.

Indicó que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que “durante el 2021 en el estado de Morelos 100 mujeres fueron asesinadas, de las cuales 77 casos fueron investigados como homicidios dolosos, y solo 23 como feminicidios”.

Los mismos datos oficiales refieren que de enero a septiembre de 2022, “han sido asesinadas 92 mujeres de las cuales 66 se investigaron como homicidios dolosos y solo 26 como feminicidio”.

Con base en esas cifras “la incidencia del delito por cada 100 mil mujeres sitúa a Morelos en el segundo lugar nacional con una tasa de 2.14 solo por debajo de Nuevo León que registra 2.43, mientras que la media nacional es de 0.90”.

Así mismo “Cuernavaca y Cuautla figuran en los lugares 31 y 50 dentro de los 100 municipios con más feminicidios en México, el mismo listado incluye a los municipios de Jiutepec, Xochitepec, Puente de Ixtla, Jojutla y Huitzilac, este último colindante con la Ciudad de México, con una incidencia de 19.18 (la de Cuernavaca es de 1.86)”.

En ente contexto la Fiscalía de Morelos no implementa investigaciones con perspectiva de género para garantizar el acceso a la justicia a víctimas de feminicidio.

El OCNF se refirió al caso de Melani Fernanda Trejo García, cuyo “feminicida sigue libre”, pues la fiscalía morelense “tiene pendiente garantizar ponerlo a disposición de la autoridad judicial competente de manera urgente”.

Detalló que la madrugada del 6 de agosto pasado el padre de Melani se encontraba en su domicilio en el municipio de Huitzilac, Morelos, cuando escuchó y vió una discusión entre quien es indentificado como el agresor y su hija, quien en ese momento se encontraba acompañada de otro joven. Posteriormente vió como el perpetrador, accionó un arma de fuego en contra de Melani y de su acompañante, privandolos de la vida a ambos.

El perpetrador sostuvo una relación sentimental con Melani, durante la cual ejerció en reiteradas ocasiones violencia física, psicológica y sexual, lo que configura un grave contexto de violencia previa.

“Si bien la Fiscalía General de Justicia del Estado del Estado solicitó una orden de aprehensión (en contra del agresor) casi inmediatamente después de los hechos, el Ministerio Público a cargo informó a los familiares de Melani que éste había interpuesto un amparo contra dicha orden, razón por la cual no podía ejecutarse. Hasta el día de hoy el feminicida de Melani sigue libre”.

“En el caso en concreto estamos ante el delito de feminicidio el cual, con base en el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es un delito de prisión preventiva oficiosa. De tal modo que resulta injustificado que el Ministerio Público argumente que la orden de aprehensión no se puede ejecutar, pues es su obligación realizar las diligencias correspondientes para lograr la ubicación del sujeto, ejecutar la orden y ponerlo a disposición de la autoridad judicial”.

El OCNF exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos que realice las diligencias necesarias para que se ejecute la orden de aprehensión cuanto antes en contra del agresor, y conforme a la ley, se le ponga a disposición de la autoridad judicial competente.

Que efectúe los actos de investigación necesarios para garantizar la debida diligencia en la investigación y que el caso de Melani no quede en impunidad y garantice el derecho que tiene la familia de Melani a participar activamente en la investigación.

Además que aplique la perspectiva de género de acuerdo a los más altos estándares nacionales e internacionales a lo largo de toda la investigación y otorgue de manera urgente, las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad de la familia de Melani.

Recibió INE más de 180 mil votos de mexicanos en el extranjero

Se superó la cantidad de sufragios que se recibieron en 2018.

Inicia INE difusión del PREP

Se alimenta con los datos de las actas de resultados de las poco más de 170 mil casillas que operaron para recibir la votación.

CIRT da como virtual ganadora a Claudia Sheinbaum

Aún sin datos oficiales, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y TV dio por vencedora en las elecciones a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Anuncio