°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Compañía de Jesús llama al gobierno a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia

Pinta de siluetas de mujeres, en la plancha del Zócalo, como una forma de protesta por las agresiones que sufren, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la Ciudad de México, el 25 de noviembre de 2022. Foto Alfredo Domínguez
Pinta de siluetas de mujeres, en la plancha del Zócalo, como una forma de protesta por las agresiones que sufren, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la Ciudad de México, el 25 de noviembre de 2022. Foto Alfredo Domínguez
25 de noviembre de 2022 12:37

En el contexto del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), las universidades y colegios de la Compañía de Jesús llamaron a los tres ordenes de gobierno a garantizar a este sector de la población el derecho a una vida libre de agresiones. Precisaron que se experimenta un “incremento de los feminicidios, violencia familiar y trata de personas”, por lo que “la situación de violencia en que viven las mujeres y niñas mexicanas sigue siendo alarmante”.

Pese a ello esos crímenes de género “no son reconocidos ni investigados debidamente” y hay “el incumplimiento de las obligaciones estatales para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia” e “ineficiencia de las declaratorias de alertas de violencia de género”.

Reconocieron que ante esta “preocupante situación, todas las personas debemos colaborar para tener espacios donde los derechos de las niñas y mujeres sean plenamente respetados.

“Como instituciones educativas confiadas a la Compañia de Jesús en México, tenemos la obligación de visibilizar estas violencias y la oportunidad de contribuir en la formación de personas no violentas y comprometidas con los derechos de las mujeres y las niñas”.

La orden religiosa destacó que la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) refiere que en el país 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de la vida y la violencia psicológica fue la de mayor prevalencia con 51.6 por ciento, seguida de la violencia sexual (49.7).

Así mismo la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2022) indica que en los delitos las mujeres son más vulnerables, al contabilizarse 10 delitos sexuales contra mujeres por cada ilícito de esa índole cometido contra hombres.

Imagen ampliada

Publican Programa Sectorial de Bienestar 2025-2030

Establece la ruta de la política social para el sexenio de la presidenta Sheinbaum. El eje central de este plan radica en la profundización de los programas sociales con metas específicas.

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.
Anuncio