°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Presenta Comisión Europea propuesta para limitar precios del gas

Imagen
Estación de servicio en una autopista en Fráncfort, Alemania. Foto Ap
22 de noviembre de 2022 20:01

 

Bruselas. La Comisión Europea presentó este martes una propuesta de legislación para limitar a partir del 1 de enero los precios del gas de referencia, cuando éstos superen 275 euros por megavatio/hora durante dos semanas consecutivas.

La iniciativa es la respuesta a la decisión adoptada en octubre por los líderes de la Unión Europea (UE), que en una cumbre pidieron a la Comisión que presentara una “hoja de ruta” para contener el fuerte aumento de los precios de la energía. El plan aún deberá ser analizado esta semana por los ministros de energía del bloque.

El dispositivo lanzado este martes se propone limitar, a partir del 1 de enero, los precios de los contratos mensuales (para entrega al mes siguiente) en el mercado de gas holandés TTF, utilizado como referencia para las transacciones de los operadores en la UE.

El mecanismo entraría en vigor automáticamente cuando los precios de los contratos mensuales de TTF superasen los 275 euros por megavatio/hora durante dos semanas consecutivas.

A partir de entonces, ya no se autorizarían transacciones superiores a 275 euros (unos 283 dólares). El mecanismo se desactivaría en cuento se dejen de cumplir esas condiciones.

Sin embargo, las contrataciones mensuales solo superaron este año los 275 euros por megavatio/hora durante un muy breve periodo, a finales de agosto, con un pico en torno a los 350 euros, cuando los países de la UE competían por llenar sus reservas.

La propuesta responde a las demandas de países como España de poner un techo a los precios tras los episodios de volatilidad que experimentó durante el verano el mercado europeo al tratar de adquirir reservas para el invierno a raíz de la crisis energética derivada del ataque de Rusia a Ucrania.

Aunque los ministros evaluarán la propuesta esta semana en Bruselas, se necesitarán más negociaciones con los gobiernos antes de llegar a una aprobación formal. Alemania no esconde su preocupación sobre los efectos que pueda tener el plan en las reservas europeas.

“Faltaba una herramienta para este tipo de situaciones. No son intervenciones de mercado para fijar precios a niveles artificialmente bajos, sino un mecanismo de último recurso para prevenir episodios de precios excesivos”, declaró la Comisaria de Energía, Kadri Simson.

La turbulencia en los precios del gas continuará al menos dos años

La turbulencia en los precios del gas se prolongará durante dos años como mínimo, lo que impactará en la política energética de la Unión Europea, declaró Francesco Starace, el máximo ejecutivo de la eléctrica italiana Enel.

“No podemos ignorar la turbulencia en los precios del gas y el efecto dominó para la política energética europea. Tendremos como mínimo dos años de turbulencia en el mercado de gas, y en este caso el enfoque de la UE debe ser más cauteloso”, dijo Starace citado por la agencia de noticias Askanews.

Señaló que “los tres últimos años fue un tiempo de conmociones: primero la pandemia y luego la guerra en las fronteras de Europa aceleraron la transición energética y digital”.

“Se necesita lograr una abundante oferta (de energía eléctrica) con bajos riesgos y bajos precios”, dijo el jefe de Enel, al agregar que la descarbonización de los sistemas energéticos sería un importante instrumento para alcanzar ese objetivo.

 

 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio