°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se violan derechos de activista en penal morelense: ONG

Traslado de reclusas en imagen de archivo. Foto La Jornada
Traslado de reclusas en imagen de archivo. Foto La Jornada
18 de noviembre de 2022 09:47

Ciudad de México. En las tres misiones de observación que realizaron diferentes organizaciones para conocer las condiciones carcelarias en las que se encuentra la defensora Kenia Hernández, detenida en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 16 en Morelos, por presunto robo y ataque a las vías de comunicación, documentaron diversas violaciones a derechos humanos, entre ellas, discriminación, limitación de llamadas telefónicas con su familia y abogados y falta de acceso a la salud, así como a una alimentación adecuada.

Los centros de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero y Fray Francisco de Vitoria, y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, entre otras, expusieron que Kenia también ha tenido nula convivencia familiar, pues en los dos años que lleva presa sólo seis veces ha recibido la visita de sus familiares.

Sobre el acceso a la salud, manifestaron que en el Cefereso únicamente hay dos médicos por turno, que atienden alrededor de mil internas, asimismo, hay desabasto de medicamentos y falta de atención especializada.

Otros de los derechos vulnerados, señalaron, es el acceso a la información y la restricción excesiva al trabajo. Kenia labora 12 horas y únicamente recibe 40 pesos por dicha jornada, además, como lo constató esta misión de observación, se le negó el acceso a insumos para que ella se dedique a su oficio de la creación artesanal para buscar su autosustento dentro del penal, apuntaron las organizaciones en el informe que presentaron ayer.

Con relación al derecho a estar presente en su juicio, dieron a conocer que a la defensora se le ha negado esta garantía, ya que sigue siendo obligada a hacerlo por videoconferencia y la conexión a internet falla en todo momento.

En conferencia de prensa, Ángela Guerrero, coordinadora del Centro de Estudios y Acción por la Justicia, mencionó que la historia de Kenia es la de muchas mujeres defensoras de derechos, y también la de muchas mujeres que están dentro de un centro penitenciario.

Indicó que el hostigamiento contra la defensora es para no sólo desarticular los movimiento que ha abanderado, sino también para inhibir que otras mujeres se atrevan a levantar la voz.

Imagen ampliada

Estiman que 390 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2024

De ellos, cerca del 40 por ciento era población indígena, señaló el investigador Mario Luis Fuentes, coordinador del proyecto “La UNAM en las fronteras”.

Mejoran puntuaciones en examen de admisión a la UNAM

Según esas estimaciones, la mejoría en las puntuaciones del examen fue del 10 por ciento de aciertos, siendo la mayor registrada en los últimos años.

Amplía IPN su matrícula para nivel medio superior en ZMVM

Para este ciclo escolar, 27 mil 613 jóvenes lograron obtener un lugar en esta casa de estudios, cuando la oferta original eran 25 mil 763 lugares.
Anuncio