°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

López Obrador: debe continuar la "limpia del monstruo" en Poder Judicial

18 de noviembre de 2022 08:34

Ciudad de México. Con la sucesión en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en marcha, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un balance de la gestión de Arturo Zaldívar en el cargo: “Yo tengo la mejor opinión del ministro, lo que sucede es que son estructuras muy viciadas (…) yo espero que termine bien, es una buena persona, gente íntegra, pero es un monstruo eso, va a requerir ahí seguir limpiando”.

Declinó respaldar a alguno de los ministros que aspiran a esa posición, pero delineó lo que imaginaria e idealmente quisiera como perfil del próximo presidente de la Corte.

Se requiere alguien que apoye el estado de derecho con dimensión social, expuso el Presidente en la mañanera; que en los litigios vinculados a sectores empresariales priorice el interés público; que garantice el respeto a los derechos humanos en los procesos y que destierre la corrupción, el amiguismo y el influyentismo en el seno del Poder Judicial.

Enfatizó la necesidad de que el nuevo ministro presidente procure que no se deje en libertad a quienes tienen mucho poder, porque pertenecen a la delincuencia organizada o a la delincuencia de cuello blanco. López Obrador aceptó que en el Poder Judicial hay gente buena, pero no son la mayoría.

El Ejecutivo aprovechó la pregunta sobre su posición en este proceso para hacer un repaso de los vicios que imperan aún en el Poder Judicial, en el que, comentó, hay sectores que operan como partidos políticos.

Aseguró que los jueces se autoprotegen bajo el criterio de la autonomía y planteó: ¿Conocen que hayan resuelto que un juez cometió un delito y esté en la cárcel? Existe para eso el Consejo de la Judicatura, pero no, ahí no pasa nada. Es como el castillo de la pureza.

Por más transparencia en universidades

López Obrador criticó nuevamente la poca transparencia que existe en el manejo de recursos en universidades y exhortó a que, sin vulnerar su autonomía, estas instituciones rindan cuentas públicas.

Manifestó que en algunos casos los que manejan las universidades públicas actúan como empresarios, como caciques y se produce el dominio de una persona o un grupo por 30 o 40 años, al estilo porfirista.

Hay grupos, señaló, que copan el consejo universitario y los consejos en las facultades que son los que eligen supuestamente al rector. Hay consejos en cada escuela, en cada facultad, porque lo tienen todo bien planchado, pero es pura simulación.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio