°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra ONUDH aprobación de matrimonio gay en cuatro estados más

Desde la aprobación del matrimonio igualitario en 2009 en la CDMX han transcurrido 13 años hasta lograr que este derecho sea una realidad en todo país. Foto AP / archivo
Desde la aprobación del matrimonio igualitario en 2009 en la CDMX han transcurrido 13 años hasta lograr que este derecho sea una realidad en todo país. Foto AP / archivo
28 de octubre de 2022 16:28

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró la aprobación en los últimos quince días del matrimonio igualitario por parte de los Congresos de los estados de Tabasco, Estado de México, Guerrero y Tamaulipas, lo que representa que el matrimonio igualitario sea una realidad jurídica en todo el país “y un avance notable en la garantía de los derechos de las personas LGBTI+”.

Exhortó a concluir la armonización legislativa que aún está pendiente en unos cuantos estados, donde se reconoce el matrimonio igualitario, pero con base en la jurisprudencia obligatoria a nivel nacional, por lo que este derecho aún no está plasmado en su legislación civil.

Asimismo, alentó a las entidades federativas a continuar adoptando, a la mayor brevedad posible, todas las medidas necesarias para garantizar otros derechos de las personas de la comunidad LGBTI+, en especial aquellas que sean necesarias para lograr el derecho a la igualdad y evitar la violencia y discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad y expresión de género.

En un comunicado, la ONU-DH refirió que desde la aprobación del matrimonio igualitario en 2009 en la Ciudad de México han transcurrido 13 años hasta lograr que este derecho sea una realidad en todo país.

Reconoció “el aporte fundamental para alcanzar este logro a aquellos actores que han impulsado la agenda de la diversidad, principalmente a las personas titulares de derechos pertenecientes a la comunidad LGBTI+, organizaciones de la sociedad civil, diputadas y diputados de los congresos estatales, titulares de los ejecutivos locales, medios de comunicación y personal de la Secretaría de Gobernación del ámbito federal y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), entre otras instituciones comprometidas con la protección del derecho a la igualdad”.

Asimismo, agregó, “se reconoce el importante papel que el Poder Judicial de la Federación, destacadamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha desempeñado, dictando sentencias en favor de los derechos de las personas” de la diversidad sexual apegadas a los estándares internacionales de derechos humanos.

La ONU-DH también reiteró su compromiso para brindar a las entidades federativas y autoridades federales la asesoría técnica que requieran para seguir avanzando en la garantía del derecho a la igualdad, el combate a la discriminación y el reconocimiento de la diversidad, particularmente en lo que refiere a los derechos de la comunidad LGBTI+.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio