°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Armas atómicas, destinadas a disuadir ataques estratégicos: Pentágono

El secretario de la Defensa estadunidense, Lloyd Austin, en una conferencia de prensa hoy en el Pentágono. Foto Afp
El secretario de la Defensa estadunidense, Lloyd Austin, en una conferencia de prensa hoy en el Pentágono. Foto Afp
Foto autor
Afp
27 de octubre de 2022 12:48

Washington. Estados Unidos considera que sus armas nucleares están destinadas a disuadir "todas las formas de ataque estratégico", incluidos los que involucran armas convencionales, advirtió el Pentágono en su nueva estrategia nuclear publicada este jueves.

"Esto incluye el empleo nuclear a cualquier escala, e incluye ataques de alto impacto de naturaleza estratégica que utilizan medios no nucleares", declaró un funcionario de defensa a los periodistas.

Añadió que este nuevo enfoque pretende "complicar la toma de decisiones" del adversario, en momentos en que Rusia acusa a Ucrania de prepararse para utilizar una bomba "sucia".

"Rusia llevó a cabo su agresión contra Ucrania bajo amenaza nuclear, con declaraciones irresponsables, ejercicios nucleares en fechas irregulares y mentiras sobre el potencial uso de armas de destrucción masiva", especifica el documento, difundido por primera vez junto a la nueva estrategia de defensa estadounidense.

En un momento en el que Estados Unidos prevé que Corea del Norte lleve a cabo una prueba nuclear, el Pentágono advierte que un ataque atómico por parte de este país significaría "el fin del régimen" de Kim Jong Un.

"Cualquier ataque nuclear de Corea del Norte contra Estados Unidos o sus aliados y socios es inaceptable y conduciría al fin de ese régimen. No hay escenario en el que el régimen de Kim pueda emplear armas nucleares y sobrevivir", advierte el ministerio de Defensa estadounidense en ese documento.

China se esfuerza por ampliar, modernizar y diversificar sus fuerzas nucleares, subraya el ministerio de Defensa estadounidense, que especifica que Pekín "probablemente quiera poseer al menos mil ojivas nucleares para finales de la década".

Pero "Rusia es el principal rival de Estados Unidos con las fuerzas nucleares más diversas", precisa el documento.

Rusia tiene mil 550 ojivas nucleares desplegadas y 2mil sin desplegar.

"Su moderno arsenal nuclear, que se espera que crezca, representa una amenaza existencial a largo plazo para Estados Unidos y nuestros aliados y socios", agregó el departamento de Defensa, que hace hincapié en que "en la década de 2030, Estados Unidos se verá, por por primera vez en su historia, confrontado a dos grandes potencias nucleares (que serán) rivales estratégicas y adversarios potenciales".

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, acusó a los comandantes rusos de “locura” en sus esfuerzos por capturar la población oriental de Bajmut. Vía Graphic News
Imagen ampliada

Taiwán anuncia presupuesto especial de 40 mil mdd para compras de armas y defensa

El presupuesto se asignará durante ocho años, a partir de 2026 y hasta 2033. El anuncio se presenta después de que el presidente Lai Ching-te ya había prometido elevar el gasto en defensa a 5% del PIB.

Dominicanos y cubanos recuerdan a Fidel Castro en su noveno aniversario luctuoso

Dominicanos y cubanos realizaron un homenaje al líder cubano en un acto en el salón de Cuba del Festival Cultural Hermanas Mirabal, dedicado a la nación caribeña.

Réplica del Centro Democrático a entrevista con Iván Cepeda

El director del Partido Centro Democrático, del ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, envió carta enviada La Jornada en relación a la entrevista al senador Iván Cepeda
Anuncio