°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perspectivas de consumidores estadunidenses, síntoma de riesgos

Compras en un supermercado en Washington, DC. Foto Afp
Compras en un supermercado en Washington, DC. Foto Afp
25 de octubre de 2022 19:05

Washington. La confianza de los consumidores estadunidenses disminuyó en octubre tras dos aumentos mensuales consecutivos, en medio de la creciente preocupación por la inflación y una posible recesión el próximo año, mostró una encuesta el martes.

The Conference Board dijo que su índice de confianza del consumidor cayó a 102.5 este mes desde 107.8 de septiembre.

En tanto las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores subieron a 7 por ciento desde 6.8 por ciento del mes pasado.

Por su parte, el índice de expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre las condiciones de los ingresos, los negocios y el mercado laboral, cayó a 78.1 desde 79.5 del mes pasado.

Así, el índice de expectativas se mantiene por debajo de la lectura de 80, un nivel asociado a la recesión, y que sugiere que los riesgos de una recesión podrían estar aumentando.

“De cara al futuro, las presiones inflacionarias seguirán suponiendo fuertes vientos en contra de la confianza y el gasto de los consumidores”, comentó Lynn Franco, directora senior de Indicadores Económicos de The Conference Board en Washington.

Precios de la vivienda vuelven a caer

Por separado se conoció que los precios de las viviendas unifamiliares en Estados Unidos cayeron bruscamente en agosto, esto debido a que el aumento de las tasas de interés hipotecarias frenó la demanda.

Así, el índice nacional de precios de la vivienda S&P CoreLogic Case Shiller cayó 0.9 por ciento en términos desestacionalizados, tras perder 0.5 por ciento en julio. Los precios mensuales de la vivienda disminuyeron en julio por primera vez desde fines de 2018.

Sobre una base interanual, los precios de la vivienda aumentaron en 13 por ciento, una desaceleración desde el aumento de 15.6 por ciento del mes previo.

La Reserva Federal, que está librando una agresiva batalla contra la aceleración más acelerada de la inflación en 40 años, ha elevado su tasa de referencia a un día desde casi cero en marzo hasta el rango actual de 3-3.25 por ciento, el ritmo más rápido de endurecimiento de la política en una generación o más.

La tasa de las hipotecas fijas a 30 años se situaba en un promedio de 6.94 por ciento la semana pasada, la más alta en 20 años, frente a 6.92 por ciento de la semana anterior, según datos de la agencia de financiación hipotecaria Freddie Mac.


Imagen ampliada

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados

En el caso de camiones no se aplicarán a los procedentes de México y Canadá que cumplan los criterios establecidos en el T-MEC; sí aplicará arancel de 10% a los autobuses, independientemente de si están incluidos en el acuerdo

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.
Anuncio