°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan trabajadores de la educación en Baja California

Exigen el pago de finiquitos a mil 400 maestros de Baja California. Foto Lindero Norte
Exigen el pago de finiquitos a mil 400 maestros de Baja California. Foto Lindero Norte
17 de octubre de 2022 15:28

Mexicali, BC. Profesores y trabajadores del Sistema Educativo Estatal de Baja California se mantienen bajo protesta para el pago del finiquito de quienes ya cumplieron sus años de cotización de seguridad social y procedió su jubilación.

Las maestras y maestros se manifestaron —letreros en mano y mantas en los que se leía “Los derechos se exigen”—, e iniciaron un plantón en las instalaciones de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para exigirle a su dirigente que exija lo que a derecho les corresponde por años de servicio y cotización al organismo de seguridad social (ISSSTECALI).

Molestos porque el dirigente seccional Ampelio Íñiguez anunció que será en enero de 2023 cuando el SNTE evaluará si realiza protestas por el incumplimiento de pago, los manifestantes pidieron al gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda que pague estas nóminas extraordinarias a mil 400 maestros que se encuentran sin solución desde la administración del ahora senador Jaime Bonilla.

El finiquito es un pago que realiza la administración estatal al concluir la relación laboral para dar paso a integrarse a la nómina del ISSSTECALI.

Los empleados señalaron que mantendrán su protesta hasta que sindicato y gobierno cumplan con su obligación.

Imagen ampliada

Vuelo aterriza de emergencia en Monterrey tras amenaza a bordo

El Aeropuerto Internacional de Monterrey informó alrededor de las 20:48 horas, que la alerta se emitió en uno de los vuelos provenientes de Tijuana el cual tuvo que aterrizar de emergencia en el lugar.

Explosión de gas en Tlanepatla daña cien departamentos

El presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, acudió a la zona del siniestro para brindar apoyo y giró las instrucciones pertinentes a las diversas áreas como gesto de solidaridad con las personas afectadas

Exige cambio climático nuevas formas de construir obras sustentables e inclusivas: SICT

El subsecretario Juan Carlos Fuentes Orrala destacó que la ingeniería civil debe adaptarse a los nuevos desafíos ambientales y tecnológicos. Inauguró el 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, donde se reconoció a Humberto Marengo con el Premio Nacional 2025.
Anuncio