°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban reformas para el empleo de traductores a lenguas indígenas en NL

El Congreso de Nuevo León aprobó modificaciones a la Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en sus artículos 3, 18 y 31. Foto tomada del Facebook de @congresonl / Archivo
El Congreso de Nuevo León aprobó modificaciones a la Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en sus artículos 3, 18 y 31. Foto tomada del Facebook de @congresonl / Archivo
04 de octubre de 2022 15:16

Monterrey, NL. El Congreso de Nuevo León aprobó reformas a la Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en la entidad, en Materia de Traductores de Lengua Indígena.

El diputado Ricardo Canavati Hadjópulos, fue quien hizo la propuesta, cuyas reformas fueron aprobadas por unanimidad e implica ajustes a los artículos 3, 18 y 31 de la Ley.

Actualmente, y según el resultado de los datos arrojados por el Censo de Población y Vivienda del INEGI del 2020, en Nuevo León viven 77 mil 945 personas que hablan alguna lengua indígena; 352 mil 282 personas se consideran indígenas, número mayor a quienes hablan algún idioma indígena según la encuesta intercensal del INEGI 2015.

Por su parte, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas reporta que en esta entidad habitan miembros de 56 diferentes grupos étnicos. Aquí no sólo se tomó en cuenta el factor de hablante de lengua indígena, sino que se consideró también la pertenencia a partir de si la persona se considera indígena, independientemente si habla o no algún idioma originario.

Tres cuartos del total de la población indígena que ha llegado en las dos últimas décadas al área conurbada de Monterrey procede de la zona conocida como Huasteca (zona sociográfica compartida por los estados de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo), de tal suerte que la metrópoli regiomontana podría considerarse el límite norte de una “Huasteca”.

Los municipios neoleoneses en los que más porcentaje de población indígena habitan son Monterrey, García, General Escobedo, Apodaca, Pesquería, General Zuazua, Santa Catarina, Juárez y Guadalupe.

Los grupos de personas indígenas con mayor presencia en Nuevo León son: Nahuas, Teenek (huastecos), Otomíes, Mixtecos y Zapotecos.

“Los indígenas y afromexicanos tienen derecho al acceso efectivo a los servicios de salud física y mental, así como al acceso a asistencia social sin discriminación alguna y preferentemente serán proporcionados en su lengua y con asesoría adecuada, dichas asesoría podrá ser realizada mediante el uso de herramientas digitales”, se establece en el artículo 18.

En la reforma al artículo 31 se establece el uso de medios digitales para la atención de personas afroamericanas e indígenas.

En el Estado de Nuevo León, alrededor de 77 mil 945 personas practican lenguas indígena, principalmente náhuatl, huasteco, zapoteco y otomí, señaló la diputada Elsa Escobedo Escobedo, que presentó el dictamen en tribuna.

“Es necesario modificar la Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Nuevo León con el fin de plasmar la creación y uso de traductores y expertos en lenguas indígenas en procesos públicos y por medio de los cuerpos legales necesarios.

“Esto, con el objeto de que se logre la concientización y adecuado reclutamiento y capacitación de intérpretes y representantes de comunidades, ya que se considera que de esta forma se puede acercar cada vez más a la garantía del pleno goce y respeto a los derechos humanos de los grupos étnicos neoleoneses”, aseveró Escobedo Escobedo.

Imagen ampliada

Lluvias torrenciales inundan avenidas y desquician movilidad en Cancún

Alrededor de las 19 horas, torrenciales lluvias, acompañadas por truenos empezaron a caer por Cancún y casi todo el estado, provocando inundaciones en principales avenidas de la ciudad.

Dan 40 años de cárcel a ex mando policial de Naucalpan

Omar Leyva Montalvo fue sentenciado por los delitos de extorsión agravada y abuso de autoridad.

Celebra Lotenal sorteo conmemorativo por los 500 años de la fundación de Tlaxcala

Se celebró esta noche el sorteo superior número 2 mil 859 a través del cual entregó una bolsa total de 51 millones de pesos.
Anuncio