°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Flujo de remesas tuvo su menor crecimiento en agosto: BBVA

Las divisas recibidas por este concepto fueron 37 mil 933 millones de dólares, la cifra más alta para un mismo periodo desde que hay registro, es decir, 1995. Foto Ap / Archivo
Las divisas recibidas por este concepto fueron 37 mil 933 millones de dólares, la cifra más alta para un mismo periodo desde que hay registro, es decir, 1995. Foto Ap / Archivo
03 de octubre de 2022 15:24

Ciudad de México. El ritmo de crecimiento de las remesas, durante el mes de agosto, tuvo su menor crecimiento en los últimos 17 meses, reveló BBVA Research, área de investigación de BBVA.

Esta mañana, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que durante el octavo mes del año, los ingresos por remesas ascendieron a 5 mil 122 millones de dólares, lo que representó un incremento de 7.9 por ciento en comparación con los 4 mil 748 millones de dólares de igual mes del año pasado.

En el acumulado del año, de acuerdo con el Banco de México, las divisas recibidas por este concepto fueron 37 mil 933 millones de dólares, la cifra más alta para un mismo periodo desde que hay registro, es decir, 1995.

“Se trata del menor incremento observado en los últimos 17 meses (desde abril de 2021), los cuales promediaron tasas de crecimiento de 24 por ciento”, mencionó BBVA. 

Esta ralentización en el aumento en el flujo de remesas, dijo BBVA, se explica por el importante incremento en la llegada de estos recursos entre agosto y diciembre de 2021, lo cual generó un efecto base de comparación que ocasiona que la medición del aumento de las remesas en agosto de 2022 y para los meses que están por venir sea menor.

La institución financiera detalló que aunque el incremento en el flujo acumulado en lo que va del año (15.1 por ciento) es bueno, hay al menos 4 países que presentan un mejor desempeño que México en términos relativos en la recepción de remesas: que son Guatemala (con un alza de 20.8 por ciento), Honduras (de 20.6 por ciento), Nicaragua (38.4 por ciento) y Brasil (25.4 por ciento). 

“Mantenemos nuestra estimación de que las remesas a México cerrarán 2022 con un flujo de 58 mil 500 millones de dólares, y con un crecimiento de 13.4 por ciento a tasa anual. De esta forma, el incremento de las remesas a México para 2022 estará muy cerca del promedio esperado para la región de América Latina y el Caribe”, agregó el banco.

Imagen ampliada

Parlamento Europeo plantea edad mínima de 16 años para usar redes sociales e IA

Además propone un límite de 13 años, para que ningún menor a esta edad pueda acceder a los servicios digitales. Cada país podrá toma la decisión sobre esta recomendación.

Reunión MOP4 finaliza con acuerdos sobre el tabaco

Pese a la baja ratificación de las partes, se acordó la creación de dos grupos de trabajo, así como la colaboración con organismos como la Organización Mundial de Aduanas y la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas.

Sugieren a franquicias presentar “materialidad” en auditorías fiscales

Ante cuotas para auditores y más revisiones, empresas deben demostrar infraestructura, personal y documentación completa, señaló la CEO de Admintek Solutions.
Anuncio