°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Va Morena por recursos que tiene el crimen organizado en bancos

El diputado Ignacio Mier coordinador de Morena en San Lázaro; el pasado 2 de septiembre. Foto Víctor Camacho
El diputado Ignacio Mier coordinador de Morena en San Lázaro; el pasado 2 de septiembre. Foto Víctor Camacho
13 de septiembre de 2022 14:57

Morena en la Cámara de Diputados anunció que la próxima semana presentará una iniciativa para recuperar los recursos que el crimen organizado tiene en el sistema bancario mexicano.

Se trata de una reforma a la Ley General de Instituciones de Crédito y a la Ley del Mercado de Valores, con objeto de que los recursos se puedan destinar a seguridad pública en los estados, informó el coordinador de la bancada, Ignacio Mier Velazco.

El 25 de agosto, en la plenaria de ese grupo, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, expresó: “En el sistema bancario de México hay miles de cuentas congeladas procedentes del crimen organizado y del crimen de cuello blanco que podrían usarse para fortalecer a los cuerpos de seguridad, por lo que se requieren cambios a los artículos 61 y 115 de la Ley General de Instituciones de Crédito”.

Morena incluyó el tema como parte de su agenda legislativa.

En entrevista este martes, Mier Velazco dijo que la próxima semana se presentará la propuesta, que permita disponer de recursos “abandonados” por la delincuencia organizada en el sistema financiero nacional y “a través de mecanismos transparentes, sean utilizados en compra de equipo y capacitación de policías estatales y municipales.

Imagen ampliada

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Anuncio