°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 82% de los guerrerenses, sin acceso a seguridad social: IMSS

En febrero, hace falta personal, equipo e infraestructura y para subsanarlo se necesitan tres mil 851 millones de pesos, informó el director del IMSS, Zoé Robledo. Foto María Luisa Severiano / Archivo
En febrero, hace falta personal, equipo e infraestructura y para subsanarlo se necesitan tres mil 851 millones de pesos, informó el director del IMSS, Zoé Robledo. Foto María Luisa Severiano / Archivo
30 de agosto de 2022 08:57

Ciudad de México. Las brechas en materia de salud en Guerrero, una de las entidades con mayores índices de pobreza en el país, son enormes. Hace falta personal, equipo e infraestructura y para subsanarlo se necesitan 3 mil 851 millones de pesos.

Tras un análisis realizado por el gobierno federal se mostró que 82 por ciento de la población del estado no tiene acceso a la seguridad social, faltan mil 771 médicos generales, 698 especialistas, 3 mil 744 enfermeras y 717 paramédicos.

Al presentar en la mañanera de este martes un diagnóstico sobre el estado del sistema de salud en Guerrero, que se levantó del 25 de junio al 12 de agosto de este año, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, detalló que existe un gran desafío para contrarrestar los déficit en la materia en el estado.

En territorio guerrerense hay 42 hospitales de segundo nivel, uno de tercer nivel y mil 24 unidades de primer nivel, “pero con enormes carencias”.

Los de segundo nivel, dijo el funcionario, presentan situaciones que dificultan su operación para que realmente se les pueda llamar hospitales, por ejemplo, hay sin funcionar 18 equipos de rayos X, 22 ultrasonidos, cuatro mastógrafos y 52 unidades de anestesia.

En la unidad de tercer nivel no funciona ninguno de los equipos de rayos X ni los portátiles, tampoco el tomógrafo y sólo opera uno de los dos mastógrafos.

Mientras en las unidades de primer nivel hay necesidad de equipos básicos para la atención, como refrigeradores para vacunas, por citar sólo uno.

El titular del IMSS, quien es el encargado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de llevar a la realidad el programa de federalización de la salud llamado IMSS-Bienestar, informó que hace falta 22 mil 544 equipos en los hospitales de primer nivel y 8 mil 886 en los de segundo.

Robledo señaló que en infraestructura hace falta construir cuatro salas de expulsión, y cuatro más están fuera de servicio y hay hospitales comunitarios que no cuentan ni siquiera con quirófanos y menos aún con especialistas. En total, se necesitan 296 acciones para mejoramiento de infraestructura hospitalaria en el estado.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio