°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El PIB de la OCDE creció 0.3 por ciento entre abril y junio de 2022

Imagen
Israel registró el mayor crecimiento del PIB, de 1.7 por ciento; seguido de México, de 1.0 por ciento en el segundo trimestre de 2022. Foto María Luisa Severiano / Archivo
29 de agosto de 2022 14:58

Ciudad de México. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organismo de cooperación internacional compuesto por 38 estados, mantuvo en su conjunto un ritmo de crecimiento económico "débil" en el segundo trimestre de 2022, marcado por las mayores afectaciones a los países más próximos a la invasión de Rusia a Ucrania.

En el segundo trimestre de 2022, el producto interior bruto (PIB) de la OCDE aumentó 0.3 por ciento con respecto al primer trimestre, cuya tasa de crecimiento fue similar, según estimaciones provisionales.

El organismo internacional destacó que dentro de los países de la OCDE más alejados del conflicto registraron tasas de crecimiento, como Israel que registró el mayor crecimiento del PIB, de 1.7 por ciento; seguido de México, de 1.0 por ciento en el segundo trimestre de 2022.

En un comunicado de prensa, la OCDE precisó que entre abril y junio retrocedió el producto interior bruto de dos de los países del Grupo de los Siete (G7), la economías más industrializadas a nivel mundial, que fueron Estados Unidos y Reino Unidos, con un retroceso de 0.1 por ciento cada uno.

En el caso de Estados Unidos, es la segunda caída trimestral consecutiva, después de la registrada entre enero y marzo de 0.4 por ciento.

Otro país del G7 con una evolución a la baja fue Alemania, ya que el incremento del PIB se movió del 0.8 por ciento en el primer trimestre a únicamente un 0.1 por ciento en el segundo.

Italia y Japón superaron sus niveles de PIB previos a la pandemia (cuarto trimestre de 2019) por primera vez en el segundo trimestre de 2022, en 1.0 y 0.2 por ciento, respectivamente.

Así, el crecimiento económico de los miembros de la OCDE se situó en 1.5 por ciento por encima del nivel que alcanzó en el último trimestre de 2019, antes de la pandemia.

IP anuncia inversión de 30 mmdp para 2024, aunque preocupa volatilidad

CCE ya tiene fecha para dialogar con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por la sequía

La Autoridad del Canal de Panamá notificó a las navieras que a partir del 22 de julio podrán pasar hasta 34 buques al día por la ruta panameña.

Cuatro estados más se suman a demanda contra Apple por monopolio en EU

La demanda alega que Apple utiliza su poder de mercado para obtener más dinero de los consumidores
Anuncio