°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros amanecen negativos; el peso cotiza a 20.03 por dólar

La BMV y el peso iniciaron a la baja la jornada bursátil. Foto Pablo Ramos / Archivo
La BMV y el peso iniciaron a la baja la jornada bursátil. Foto Pablo Ramos / Archivo
18 de agosto de 2022 10:16

Ciudad de México. En la apertura, el peso mexicano se deprecia 0.35 por ciento, cotizando en el mercado en alrededor de 20.0345 unidades por dólar.

Esta mañana, el dólar, medido a través del índice DXY, opera con ganancias de 0.45 por ciento, a 106.965 unidades, debido a que los inversionistas siguen digiriendo las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.

Los mercados accionarios estadunidenses reaccionaron negativamente esta mañana ante el reporte de desempleo durante la semana pasada en Estados Unidos.

Pese a que el empleo se mantiene resiliente, en Estados Unidos el número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo se redujo en dos mil, a 250 mil la semana que terminó el 13 de agosto, muy por debajo de las expectativas de 265 mil.

El Nasdaq cae 0.19 por ciento; mientras que el Dow Jones y el S&P 500 retroceden 0.26 y 0.13 por ciento, respectivamente.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.76 por ciento, para operar en 48 mil 364 puntos.

En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos. El Dax alemán sube 0.74 por ciento, en tanto que el FTSE inglés lo hace en 0.08 por ciento. La inflación de julio en la eurozona aumentó 0.1 por ciento mensual (8.9 por ciento anual), mientras que la inflación subyacente bajó 0.2 por ciento mensual (4.0 por ciento anual).

La inflación anual en la Eurozona se confirmó en un nuevo récord del 8.9 por ciento en julio Los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco se aceleraron (9.8 frente a 8.9 por ciento en junio), los bienes industriales no energéticos subieron 4.5 por ciento. La energía se desaceleró a 39.6 de 42 por ciento.

El Banco Central de Noruega elevó la tasa de interés en 0.50 puntos porcentuales, a 1.75 por ciento.

En Asia, los mercados accionarios cerraron con pérdidas casi generalizadas. El Nikkei japonés cayó 0.96 por ciento, en tanto que el Índice Compuesto de Shanghai se contrajo 0.46 por ciento.

Se informó que Estados Unidos y Taiwán sostendrán conversaciones comerciales y de inversión en otoño, provocando una inmediata reacción del gobierno chino.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio