°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FGJ reconoce violación a DH en allanamiento de oficinas en 2011

Jasmín Vera, señaló que hubo una mala integración de la averiguación previa. Foto proporcionada por la CDHCM
Jasmín Vera, señaló que hubo una mala integración de la averiguación previa. Foto proporcionada por la CDHCM
16 de agosto de 2022 23:04

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reconoció su responsabilidad por las violaciones a derechos humanos cometidas por el allanamiento de oficinas y robo en un medio de comunicación, ocurrido en 2011.  

A ocho años de que la Comisión de Derechos Humanos local emitió la Recomendación 08/2014, la fiscal de investigaciones estratégicas de asuntos especiales de la FGJCDMX, Jasmín Vera, señaló que hubo una mala integración de la averiguación previa. 

Dicha situación permitió que un día después de haber sido detenidos, el 21 de mayo de ese año, los dos involucrados recobraran su libertad; mientras, las omisiones en que incurrió el Ministerio Público provoco se impusiera a la víctima la carga probatoria del delito. 

En el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad, en las instalaciones de la CDHCM, explicó que la averiguación previa fue consignada en dos ocasiones, pero a juicio del juez no había suficiente convicción para acreditar la probable responsabilidad de los detenidos. 

Ante ello, se abrió un procedimiento administrativo contra el personal ministerial, siendo debidamente sancionado, y para evitar medidas de repetición y malas prácticas en la atención de delitos en agravio de periodistas se imparten cursos permanentemente de derechos humanos, libertas de expresión y perspectiva de género, dijo. 

La presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez, señaló que este acto es parte de las medidas de satisfacción encaminadas a reparar el daño inmaterial y moral que ocasionó la autoridad responsable a las víctimas y evitar que esta situación se repita. 

“Dañar a la labor periodística lastima la libertad de expresión de toda una colectividad”, afirmó al señalar que la Procuraduría General de Justicia capitalina incurrió en omisiones graves relacionadas con la correcta averiguación previa. 

Así como en la elaboración de análisis de riesgo y contexto, la investigación de los hechos, la determinación de responsabilidades y los derechos de las víctimas del delito como brindar asesoría legal y atención sicológica. 

Por su parte, la directora de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), instalaciones que fueron allanadas, Lucía Lagunes, dijo que este acto de reconocimiento significa la aceptación de un Estado que se niega a actuar de manera coordinada para garantizar la seguridad de las y los periodistas en México. 

Imagen ampliada

Refuta CSP señalamiento de asesor de Trump sobre aumento de inseguridad en CDMX

Se le van a hacer llegar las cifras, así como la de estadunidenses que viven aquí; debe saber lo que se hizo cuando fui jefa de Gobierno y lo que se hace ahora con Clara Brugada.

Transportistas en CDMX anuncian bloqueos para el regreso a clases

Autoridades capitalinas no respondieron si accederían al incremento en la tarifa del pasaje para homologarla con el Edomex o entregarían el apoyo de un bono de combustible, denuncia la FAT.

Ambulantes enfrentan a trabajadores para evitar ser desalojados junto a plaza Mítikah

Los vendedores al ver que su mercancía era levantada se fueron contra el personal de la alcaldía Benito Juárez. Les lanzaron diversos objetos y varios servidores públicos resultaron con golpes, además de dos vehículos dañados.
Anuncio